Business is booming.

Cocos Capital: Reseña, Análisis Del Broker Y Opiniones

¿Qué es Cocos Capital?

Cocos Capital es un joven broker argentino que no cuenta con más de unos 5 años de existencia. A pesar de su corto recorrido temporal hasta el momento, ha logrado posicionarse como el corredor de Bolsa más exitoso de su país, con miles de altas promedio de usuarios mensuales y el hecho de lograr estar en la boca de todo el mundo financiero del país gaucho.

Se trata técnicamente de una sociedad de Bolsa argentina, lo que allí se denomina una ALyC (Agente de Compensación y Liquidación). No obstante, como bien explican a los medios de comunicación cada vez que pueden sus dos fundadores, los emprendedores Ariel Sbdar y Nicolás Mindlin, su objetivo no es ser puramente un broker sino que es el democratizar el acceso a los mercados de capitales del inversor minorista mediante la tecnología, por lo que gustan de autodenominarse mejor como una “fintech”.

Actualmente, con sólo tres años en el ruedo (la empresa comenzó operaciones en febrero de 2021), lograron posicionarse como uno de los 5 brokers más importantes del país y ampliar su área de influencia a países limítrofes. Están entre las ALyCs que más acciones y bonos comercializan a diario, y cuentan con más de 50 mil usuarios registrados y activos.

📊 Broker Cocos Capital
🎯 Licencia CNV
📈 Plataforma Propietaria
💰 Depósito Mínimo $1000 ARS
👍 Opiniones Positivas

El Veredicto sobre Cocos Capital

En el equipo editorial de Bolsa24 hemos podido utilizar la app para comerciar. Nuestro veredicto es el siguiente: Cocos Capital es una aplicación confiable, conforme a las leyes financieras del país, y por lo tanto, segura a la hora de invertir. Destacamos su amplia cartera de activos, la posibilidad de hacer real stock y la ausencia de comisiones en la mayoría de los valores negociables. En sus puntos a mejorar, la plataforma propietaria puede ser muy lenta y en materia de gráficas es menos que muchos competidores.

/wp-content/plugins/cgr-review/images/cocos-capital.webp
/wp-content/plugins/cgr-review/images/cocos-capital.webp
App y Plataformas 80/100
Fiabilidad y seguridad 90/100
Activos negociables 85/100
Área educativa 85/100
1star1star1star1star1star85%

Cocos Capital Pros y contras

A continuación hemos enlistado las principales ventajas y desventajas de Cocos Capital, para que tengas un resumen acerca de qué tal es la plataforma.

Pros

  • Software seguro, eficaz y sencillo de aprender a utilizar
  • Disponible en formato webapp y app mobile para Android e iOS
  • Multiactivos, como detallaremos en el apartado correspondiente
  • Trading sin comisiones en la gran mayoría de los instrumentos
  • Servicio de atención al cliente de calidad
  • Amplio abanico de activos locales
  • Robot de compra de dólar MEP o dólar Bolsa (activo muy demandado en Argentina)

Contras

  • Cartera de activos internacionales (principalmente acciones y materias primas) reducida frente a la competencia
  • No compatible con Metatrader
  • Sin herramientas de social trading
  • Plataforma de trading lenta por momentos y con menos info de los mercados que competitors

Esto que hemos visto ha sido apenas un resumen en forma de punteo para orientarnos. Ahora veamos el detalle de Cocos Capital bajo cada tópico.

Cocos Capital Opiniones

Las opiniones de usuarios sobre Cocos Capital son, mayormente, positivas. No obstante, no todas son flores: a menudo hay quejas por demoras en los depósitos o lentitud en la plataforma. Aún así, debemos comprender que el software es muy nuevo, muy joven, y se encuentra en permanente evolución y mejora.

Transcribimos algunos comentarios sobre Cocos Capital de ex usuarios y usuarios actuales:

#1

Lo mejor: el bot de dólar mep. Comprás sin comisiones, variedad de acciones argentinas. Me gusta, está bueno, aunque la plataforma de trading y análisis tiene por mejorar.

#2

Apertura de cuenta: lo unico bueno, fue super rapido y sencillo. Acreditacion de fondos: lento, tardo varias horas. Quizas por ser la primera vez. Plataforma: aca es donde empezas a “pagar” las 0 comisiones. Nunca en mi vida vi un sitio web tan mal diseñado y tan poco intuitivo, no se entiende nada.

#3

¡Son la mejor app de Bolsa del país! Son unos genios.

¿Cocos Capital es seguro?

Sí, Cocos Capital es una plataforma de negociación seria y confiable. Opera en los distintos mercados de capitales bajo licencia regulatoria de la Comisión Nacional de Valores (C. N. V.) de la República Argentina, así como se enmarca en otras regulaciones internacionales para comercialización de activos foráneos, tales como los CEDEARs (Certificado de Depósito Argentino).

¿Cómo abrir una cuenta en Cocos Capital?

Para crear una cuenta en Cocos Capital sólo debemos acceder al portal web del broker, o descargar la APP, y hacer clic en el botón de “Abrir una cuenta”.

Luego, deberemos definir si somos Personas Humanas o Jurídicas (opción para inversores institucionales), y proceder a completar el formulario de registro con nuestros datos personales básicos. Una vez cargados los datos, adjuntamos la documentación que nos solicita la fintech y presentamos formalmente el pedido de apertura de la cuenta comitente.

El proceso de validación y aprobación por parte del broker puede llevar unos días, especialmente en momentos en donde hay muchas solicitud de altas, ya que el equipo dedicado a este proceso es chico en comparación con el crecimiento que ha experimentado el proyecto.

Tarifas y comisiones

Entre lo mejor de Cocos Capital está sin duda el poder comerciar activos financieros sin gastos de comisiones. En esto han sido pioneros en el país (y en América Latina, también podemos decir), y explica gran parte de su rotundo y veloz crecimiento. A la prensa, Ariel Sbdar ha declarado:

Implementamos la idea de Robin Hood de Estados Unidos. Si pensás en el modelo general de cómo funciona el mercado de capitales argentino, actualmente se les cobra más plata porcentualmente al que menos invierte y mucho menos al que más invierte. Hay gente que cobra 1% al tipo que quiere operar una acción de $ 3 mil. El que invierte 10 millones de pesos paga 0,10%, el 10% que paga un tipo que recién arranca. Nosotros dijimos vamos a hacer al revés porque no tiene sentido, si queremos traer millones de personas al mercado de capitales no tenemos que cobrarle nada al que recién arranca. Así es como funciona cualquier compañía de internet del mundo. Arrancás gratis. Y después tenés Cocos Gold: si querés hablar con nuestra mesa de trading, ahí sí empezás a pagar.

Esto es cierto 100%, no se pagan comisión ni por compra ni por venta de un activo en Cocos. Los gastos que sí tendremos son los relacionados a los derechos de mercado y al IVA, ya que tales costos no dependen del broker sino que son por regulación.

Métodos de pago

Los medios de pago, depósito y retiro en Cocos Capital son principalmente la transferencia bancaria común, la cual se puede realizar a más de una cuenta, y tanto en pesos argentinos (ARS) como dólares americanos (USD).

Ingresar y retirar dinero

Las transferencias de depósito se realizan muy rápidamente, viéndose reflejada en apenas unos minutos usualmente, aunque pueda demorar hasta 24 horas según se comunica oficialmente. Por otra parte, lamentablemente carece de opciones en cuanto a billeteras virtuales internacionales, como por ejemplo PayPal o Payoneer, dos de las más usadas en el país.

Activos negociables

Cocos Capital es una fintech especializada en el mercado argentino: es decir, pensado por y para argentinos. En ese contexto, nos facilita el acceso a activos bursátiles tales como:

  • acciones de empresas nacionales (líderes y del Panel General),
  • CEDEARs, o Certificado de Depósito Argentino en varias empresas de Estados Unidos, América, Europa y Asia,
  • fondos comunes de inversión,
  • cauciones,
  • futuros,
  • bonos de deuda pública y privada, y
  • letras del tesoro.

En su proceso de expansión por otros países sudamericanos seguramente ofrezca activos locales a futuro, aunque no se tienen mayores detalles por el momento sobre ello.

App y plataformas

En Cocos Capital vamos a utilizar un software de desarrollo propio muy eficiente y fácil de utilizar. Con UX design accesible y bien logrado, en una plataforma cien por ciento en español, tendremos una experiencia de usuario satisfactoria. Disponible en formato WebApp, también la podemos descargar y utilizar en un dispositivo móvil mediante la APP mobile, que fue lanzada al mercado en 2022.

Tiene las mismas prestaciones que la correcta expresión web. En nuestra opinión, si nos permites la subjetividad en este punto, el software de trading es bueno y suficiente, pero por cierta lentitud en las ejecuciones no la recomendamos para hacer trading intradía o de muy corto plazo, así como tiene mucho por mejorar en lo que es gráficos, charts e información de los mercados para análisis.

Sección educativa

El corredor argentino dispone de la Cocos University, es espacio de contenidos y materiales diseñado para ayudar a los inversores a aprender sobre el mercado financiero y cómo invertir de manera inteligente.

Algunos de los recursos que ofrece la sección educativa de Cocos Capital incluyen:

  • Artículos: Se publican regularmente artículos sobre diversos temas relacionados con la inversión, como análisis técnico y fundamental, estrategias de inversión y gestión de riesgos.
  • Webinars: Hay webinars gratuitos y de pago sobre una variedad de temas de inversión. Son impartidos por expertos en el mercado financiero y cubren temas como el análisis técnico, la inversión en acciones y la inversión en opciones.
  • Cursos: Cocos Capital ofrece cursos en línea y presenciales sobre inversión. Los cursos cubren una variedad de temas, desde los conceptos básicos de la inversión hasta estrategias de inversión más avanzadas.
  • Glosario: Se proporciona también un glosario de términos financieros comunes. El glosario es un recurso útil para los inversores que están empezando a aprender sobre el mercado financiero.

Para acceder a la University de Cocos se debe tener cuenta en el broker (se abre de forma gratuita).

Servicio de atención al cliente

Cocos brinda soporte al usuario por correo electrónico y por chatbot, obviamente hablando de su cuenta estándar. Este servicio es bueno, atendido por el Centro de Atención al Cliente de la empresa, que opera en horario argentino (Ciudad de Buenos Aires).

También debemos mencionar que el CEO de la fintech, Sbdar, es muy activo en la red social X, en donde muchas veces los clientes le comentan situaciones problemáticas o inconvenientes generados en la plataforma y él responde de forma muy amena y servicial, por lo cual hay cercanía y responsabilidad en el liderazgo del broker.

Tipos de cuentas

Cocos ofrece dos tipos de cuentas a sus clientes: la normal o estándar y la denominada Cocos Gold. La variación en el nivel de servicio pasa puntualmente por dos aspectos:

  • la Cocos Gold ofrece servicios personalizados de consultoría y asesoría en activos, así como acceso a información exclusiva (reportes de research),
  • una plataforma más ágil, con otros instrumentos de análisis técnico y fundamental al alcance del inversor.

El precio del servicio Gold es de 300 dólares estadounidenses por mes.

Alternativas a Cocos Capital

Conclusiones

Concluimos de esta manera nuestra review sobre Cocos Capital. Como solemos hacer, te invitamos a que si has tenido experiencias con este broker, las compartas con nuestra comunidad de Bolsa24 en los espacios para comentarios aquí debajo. ¡Entre todos nos cuidamos y nos potenciamos!

Nuestra puntuación
3 Comentarios
  1. Galeno dice

    Cocos Capital ha sido una grata sorpresa para mí. La plataforma es muy fácil de usar y la variedad de opciones de inversión es excelente. Los spreads son competitivos y la atención al cliente ha sido rápida y eficiente. Hasta ahora, mi experiencia ha sido muy positiva y seguiré utilizando sus servicios.

  2. Inocente dice

    No recomendaría Cocos Capital. La plataforma es lenta y poco intuitiva, lo que hace que el trading sea frustrante. Además, he tenido problemas con el retiro de fondos, que ha tomado mucho más tiempo del esperado. En general, mi experiencia ha sido negativa.

  3. Jonas dice

    Cocos Capital ofrece buenas condiciones de trading, con spreads competitivos y una variedad decente de activos para operar. Sin embargo, la plataforma podría ser más ágil y moderna, y el servicio al cliente podría mejorar en términos de rapidez. A pesar de estos detalles, es una opción aceptable para invertir.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.