Comisiones de Trading: ¿Qué son y cómo evitarlas?
Publicado: 6 de octubre de 2022 por claudio
En esta guía veremos en detalle qué son las comisiones de trading y cómo evitarlas.
¿Qué es una comisión? En el mundo del trading, es un coste que cobra el broker por la correcta ejecución de las operaciones en el mercado financiero. Cuando realizamos una operación con acciones, bonos u otros activos en la plataforma, la comisión es la tarifa que el broker cobra al cliente por ejecutar la orden en el mercado.
A menudo subestimado, en realidad este tema tiene una importancia crucial para determinar el rendimiento de nuestra actividad de inversión. Además, ¿por qué pagar comisiones cuando muchos corredores ofrecen el mismo servicio sin coste alguno? Por este motivo, en InvestireInBorsa hemos redactado esta guía para ayudar a los lectores a entender mejor qué son las comisiones de trading y, sobre todo, cómo evitarlas.
Un consejo para empezar: hay brokers como Capex que son famosos por ofrecer servicios de inversión con tarifas fijas del 0%. Todas las operaciones de inversión no tendrán ningún costo de apertura: es por eso que corredores como Capex están teniendo un gran éxito en todo el mundo.
Haga clic aquí para abrir una cuenta de inversión sin comisión de inmediato
Índice
¿Qué son las comisiones de Trading?
Una comisión de trading es un costo que se cobra por el servicio de realizar operaciones en un mercado financiero. En general, cuanto más activo sea el trader, mayor será el importe de las comisiones que deberá pagar. Las comisiones suelen estar expresadas en términos porcentuales y se aplican sobre el importe total de la operación.
Las comisiones de trading suelen figurar explícitamente en los términos y condiciones de los corredores. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos corredores pueden cobrar comisiones ocultas, por lo que siempre es recomendable leer detenidamente toda la información antes de abrir una cuenta con un corredor.
Tipos de comisiones de Trading
Hay varios tipos de comisiones de trading, entre los que se encuentran las comisiones por transacción, las comisiones por lote y las comisiones overnight. Aquí te explicamos cada uno de ellos:
- Comisiones por transacción: esta es la comisión más habitual y se cobra cada vez que se realiza una operación. Por lo general, suelen estar expresadas en términos porcentuales y se aplican sobre el importe total de la operación.
- Comisiones por lote: las comisiones por lote se cobran al abrir o cerrar una posición y suelen estar fijadas en dólares por lote. Un lote estándar equivale a 100 unidades de la moneda base (por ejemplo, si el par EUR/USD cotiza a 1.2000, un lote estándar equivaldría a 100.000 euros).
- Comisiones overnight: las comisiones overnight se cobran por mantener una posición abierta durante la noche y suelen estar fijadas en dólares por día y por lote. Estas comisiones varían en función del instrumento que se esté negociando (por ejemplo, los pares de divisas con mayor volatilidad tendrán un costo overnight más alto que los pares de divisas con menor volatilidad).
¿Cómo reconocer una comisión de trading?
Hay varios factores que debes tener en cuenta a la hora de reconocer una comisión de trading:
- Precio: las comisiones de trading se reflejan en el precio del instrumento financiero. Por lo general, cuanto más alto sea el importe de la comisión, mayor será el precio del instrumento. También es importante tener en cuenta que algunos corredores pueden ofrecer precios muy competitivos, pero cobrar altas comisiones por los servicios prestados.
- Tamaño de la operación: las comisiones de trading suelen estar expresadas en términos porcentuales y se aplican sobre el importe total de la operación. Esto significa que cuanto más grande sea la operación, mayor será el costo de la comisión.
- Tipo de instrumento: algunos instrumentos financieros son más costosos que otros debido a las altas comisiones que se cobran por negociarlos. Por ejemplo, los pares de divisas con mayor volatilidad suelen tener un costo de comisión más alto que los pares de divisas con menor volatilidad.
¿Cómo evitar las comisiones de Trading?
La principal solución para evitar las comisiones de Trading es utilizar los contratos CFD a la hora de invertir en bolsa.
Estas son herramientas financieras gratuitas y muy populares en los corredores en línea: le permiten replicar el rendimiento de un activo sin otorgar la propiedad, una solución pura para especular.Es por eso que muchos inversores novatos dan sus primeros pasos en el Trading online a través de estos corredores de CFD.
¿Cuáles son las mejores plataformas para evitar las comisiones de trading? Aquí hay una breve reseña con los intermediarios más populares:
1. Capex
Plataforma líder de contratos CFD en Europa, Capex es sinónimo de alta calidad y eficiencia.
Gracias a la plataforma Metatrader, la más utilizada en el mundo, permite una operación conveniente y también es adecuada para principiantes. Para invertir de la mejor manera posible, Capex ofrece tres servicios de alta calidad sin cargo a todos sus clientes:
- Curso de Trading. En el apartado didáctico se podrá estudiar en una academia clara y bien hecha, que te explicará paso a paso cómo invertir en la bolsa.
- Cuenta demo. Muy apreciado por los principiantes, la posibilidad de practicar con una cuenta demo gratuita y sin restricciones.
En resumen, una solución perfecta para las necesidades de los Traders.
Registrase en Capex y opere en los mercados con CFD
2. XTB
Esta plataforma es una de las más queridas y apreciadas de Europa. La solución que ofrece XTB es completa.
A través de esta plataforma simple y fácil de usar es posible invertir en acciones sin comisiones y en otros activos.
La principal ventaja de XTB consiste en la oportunidad de activar una cuenta con una inversión inicial muy baja: €100. Sí, con esta plataforma es posible empezar a operar de verdad en los mercados financieros por una pequeña y potencialmente muy rentable inversión.
Además, es posible optar por operar con dinero virtual con una cuenta demo ilimitada y sin ningún tipo de restricción:
Haga clic aquí para abrir una cuenta de inversión con XTB
¿Porque pagar comisiones de Trading es un error?
En definitiva, hemos descubierto que aún hoy en día conviven plataformas totalmente gratuitas en un mismo sector de mercado y otras que siguen aplicando unos costes de comisión muy elevados.
Para algunos brokers de Bolsa, el tiempo parece no haber pasado, todavía estamos en las antiguas comisiones de ejecución. Hace más de 10 años, los corredores se desafiaban entre sí por comisiones más bajas, la publicidad se basaba en esto.
Sin embargo, estamos hablando de hace muchos años. Hasta la fecha, como hemos visto, existen plataformas totalmente gratuitas y ¡seguir pagando comisiones es realmente una tontería!
Echa un vistazo a los foros financieros donde se habla de comisiones: encontrarás quejas de todas partes. Nuevamente, además de las quejas sobre comisiones, también habrá juicios negativos sobre ineficiencias, fallas del sistema, lentitud.
Elegir broker sin comisiones como Capex no solo ahorra en comisiones sino que también evita todos estos problemas porque son plataformas especializadas que funcionan muy bien.
Conclusiones
Como descubrimos en esta guía dedicada a las comisiones de Trading, aún hoy en día el mercado se divide entre plataformas bancarias que aplican comisiones y brokers especializados que son gratuitos. Un aspecto muy importante viene dado por el hecho de que ambos están garantizados y certificados en Europa.
En consecuencia, hemos visto que a través de contratos CFD y con plataformas especializadas como Capex y XTB es posible operar sin costos ocultos y con toda la profesionalidad de estos operadores:
|
Plataforma: capex Depósito min.: 100€ Licencia: FSA Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|---|---|---|
|
Plataforma: xtb Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
No dejes de leer:
- Psicologia del trading
- Trucos de trading
- Ideas de trading
- Cómo hacer trading
- Cómo ser trader
- Trading online estafa
- Cómo abrir una cuenta de trading
FAQ
No, ya que existen Plataformas de Trading que no cobran comisión alguna al cliente, a excepción del Spread.
Los más comunes son la comisión de apertura de la cuenta, el mantenimiento de la cuenta y la comisión de cada transacción realizada. Sin embargo, solo se aplican mediante plataformas bancaria.