×
Ebook gratuito Zenstox
Business is booming.

Indicadores de Volumen: ¿Qué son y cuáles son los mejores?

¿Quieres conocer a los Indicadores de Volumen más eficaces y más usados en la industria actualmente? Entonces esta guía es lo que estabas buscando. ¡Acompáñanos en este ranking detallado de los mejores volume indicators!

🔧 Instrumento Indicadores de Volumen
🎯 Objetivo Medir la fuerza de una tendencia
↘️ Actividad Análisis técnico
📈 Plataforma MetaTrader

👇 SUGERENCIA 👇

Para descubrir los secretos de la inversión descarga el E-book PDF gratuito del broker Avatrade. Se trata de completa guía digital proporciona una explicación clara sobre cómo utilizar los mejores indicadores y maximizar el rendimiento de sus inversiones. En tan sólo unos sencillos pasos, puede registrarse y recibir este valioso recurso – ¡sin coste alguno! Todo lo que se requiere es su dirección de correo electrónico válida y un proceso de registro sin esfuerzo para empezar.

Haga clic aquí para descargar el Ebook gratuito de Avatrade.

¿Qué son los Indicadores de Volumen?

Los indicadores de volumen son herramientas empleadas en el análisis técnico con el objetivo de medir la fuerza de los movimientos de precios de un mercado. Pueden ayudar a los operadores a identificar y controlar las tendencias actuales del mercado, así como las posibles oportunidades de compra o venta.

A su vez, tales indicadores de volumen pueden utilizarse para determinar la magnitud y la dirección relativa de una tendencia a lo largo del tiempo.

Mediante el seguimiento del volumen, los operadores pueden evaluar si los compradores o los vendedores dominan el mercado a corto plazo. Esta información es esencial para programar los puntos de entrada y salida.

Los indicadores de volumen también pueden ser útiles para detectar señales tempranas de un cambio inminente en una tendencia, lo que permite a los traders ajustar sus estrategias en consecuencia.

1. Indicador On Balance Volume (OBV)

El indicador On Balance Volume (OBV) es uno de los indicadores de volumen más conocidos. Registra los flujos netos entre compradores y vendedores durante un periodo de tiempo determinado, y se calcula sumando o restando el volumen de negociación del día actual en función de si la acción cerró por encima o por debajo del cierre del día anterior.

El indicador OBV se puede utilizar para identificar cuándo los movimientos de precios no están respaldados por el volumen o cuándo podría haber un cambio inminente en una tendencia. Un período de unas fuertes compras seguidas de un periodo de ligeras ventas podrían ser un indicio de que el valor se encuentra en una fuerte tendencia alcista y podría seguir subiendo. Por el contrario, cuando el OBV cae significativamente a pesar del elevado volumen de negociación, puede ser señal de que los compradores están perdiendo el entusiasmo y los vendedores podrían tomar pronto el control del mercado.

2. Oscilador Chaikin

El Oscilador Chaikin es un indicador basado en el volumen que se utiliza para medir la acumulación y distribución del volumen en el mercado. El indicador combina la acción del precio y los datos de volumen para identificar la presión de compra y venta. Puede utilizarse para identificar posibles puntos de inflexión en el mercado buscando divergencias entre los movimientos de los precios y los flujos de volumen subyacentes.

El Oscilador Chaikin se calcula tomando la diferencia entre dos medias móviles. La primera es una media móvil exponencial (EMA) de 3 días de la Línea de Acumulación/Distribución, y la segunda es una EMA de 10 días de la misma línea. Si estas dos líneas divergen entre sí, puede indicar un posible cambio de tendencia. Los operadores pueden utilizar el Oscilador Chaikin para calcular sus puntos de entrada y salida en un mercado.

3. Indicador Money Flow Index (MFI)

El Índice de Flujo Monetario (IFM) es otro indicador de volumen que puede utilizarse para identificar la presión compradora y vendedora en el mercado. Mide la fuerza de los flujos monetarios de entrada y salida de un activo, teniendo en cuenta tanto los movimientos de precios como los volúmenes de negociación. El IMF se calcula dividiendo el volumen total de los días alcistas por el volumen total de los días bajistas y luego multiplicar ese número por 100.

El Índice de Flujo Monetario es útil para identificar niveles de sobrecompra y sobreventa en el mercado, así como posibles cambios de tendencia. Cuando el IMF cae por debajo de 20, indica que los precios han caído demasiado rápido, lo que indica un posible cambio de tendencia. Del mismo modo, cuando el IMF sube por encima de 80el precio de las acciones está subiendo demasiado rápido y podría haber una pronta inversión de la tendencia alcista.

4. Indicador RSI

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) es otro popular indicador de trading basado en el volumen. Mide el impulso de los movimientos recientes de los precios, teniendo en cuenta tanto la magnitud como la velocidad de los cambios en el precio de una acción. El RSI se calcula dividiendo la ganancia media de un periodo de 14 días por la pérdida media de ese mismo periodo. El número resultante se multiplica por 100, y los valores entre 0 y 100 indican si la acción está sobrecomprada o sobrevendida.

El indicador RSI puede utilizarse para identificar posibles cambios de tendencia en el mercado. Cuando el RSI está por encima de 70, indica que el precio de la acción ha subido demasiado rápido y podría invertirse pronto. Del mismo modo, cuando el RSI cae por debajo de 30, indica que el precio de las acciones ha caído demasiado rápido y pronto podría dar marcha atrás.

5. Accumulation/Distribution

La línea de acumulación/distribución (A/D) es un indicador que combina datos de precios y volúmenes para medir el flujo de dinero que entra o sale de un valor. La línea A/D muestra si los compradores están acumulando o distribuyendo acciones a lo largo del tiempo. Se calcula sumando el volumen diario multiplicado por la variación del precio, y dividiendo a continuación el volumen total.

La línea A/D se utiliza para identificar posibles cambios de tendencia en el mercado, así como posibles puntos de entrada y salida de las operaciones. Cuando la línea A/D sube bruscamente, indica que los compradores están acumulando acciones y podría estar desarrollándose una tendencia alcista. Del mismo modo, cuando la línea A/D cae bruscamente, indica que los vendedores están distribuyendo acciones y que puede estar surgiendo una tendencia bajista.

6. Volúmenes

El volumen es una medida del número de acciones que se negocian en un periodo determinado. El volumen puede utilizarse para seguir las tendencias del mercado, así como para identificar posibles puntos de entrada y salida de las operaciones. Por ejemplo, si el volumen aumenta mientras el precio de la acción baja, podría indicar un cambio de tendencia.

Existen varias formas de calcular el volumen, incluido el volumen medio diario (VAD), que es el número medio de acciones negociadas al día durante un periodo determinado. El volumen también puede medirse observando el número total de acciones negociadas en un periodo determinado. Esta medida se conoce como volumen total y suele expresarse en millones o miles de millones de acciones.

7. Oscilador Klinger

El oscilador de Klinger es un indicador basado en el volumen que mide la relación entre el precio de cierre y el rango medio real durante un periodo determinado. Este oscilador se calcula restando la media móvil exponencial (EMA) de 10 periodos del rango real de una EMA de 39 periodos de los precios de cierre.

Cuando el Klinger está por encima de cero, indica que los precios de cierre son superiores a su rango real, lo que podría ser un signo de presión compradora en el mercado. Por el contrario, cuando el Oscilador Klinger cae por debajo de cero, indica que los precios de cierre son inferiores a su rango real, lo que podría indicar presión vendedora en el mercado. El oscilador Klinger se utiliza para identificar posibles cambios de tendencia, así como posibles puntos de entrada y salida de las operaciones.

Indicadores de volumen

Notas finales

En conclusión, los indicadores de volumen proporcionan a los operadores información útil sobre la actividad de una plaza. Combinando las señales emitidas por estos indicadores, los inversores y analistas pueden comprender mejor lo que ocurre en los mercados en cada momento y tomar decisiones de inversión más informadas.

No dejes de leer:

Nuestra puntuación
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.