×
Ebook gratuito Zenstox
Business is booming.

¿En qué invertir en Bolivia?

Invertir en Bolivia se está volviendo cada vez más atractivo debido a su rica diversidad de recursos naturales y su creciente estabilidad económica. El país ofrece oportunidades en sectores clave como minería, energía y agricultura, respaldados por políticas gubernamentales favorables. En este artículo, analizaremos las principales opciones de inversión en Bolivia y las ventajas que presenta este mercado emergente.

¿En qué invertir en Bolivia?

Acciones:

  • Banco Nacional de Bolivia (BNB): Uno de los principales bancos del país, con una amplia gama de servicios financieros y una sólida base de clientes.
  • Petrobras Bolivia: Subsidiaria de la empresa brasileña, involucrada en la exploración y producción de petróleo y gas en Bolivia.
  • Empresa Nacional de Electricidad (ENDE): Principal empresa estatal de energía, encargada de la generación, transmisión y distribución eléctrica.

ETF:

  • Global X MSCI Emerging Markets ETF (EEM): Aunque no hay ETF específicos para Bolivia, este fondo incluye una representación diversificada de mercados emergentes, algunos de los cuales tienen relaciones comerciales con Bolivia.
  • iShares MSCI Frontier and Select EM ETF (FM): Ofrece exposición a los mercados fronterizos y emergentes, algunos de los cuales tienen conexiones con Bolivia.

Bonos:

  • Bonos del Gobierno Boliviano: Ofrecen seguridad y estabilidad, respaldados por la solidez fiscal del país.
  • Bonos corporativos de alta calidad: Emitidos por grandes empresas como Banco Nacional de Bolivia y Petrobras Bolivia, que ofrecen rendimientos atractivos.
  • Bonos en bolivianos: Emitidos por el gobierno o corporaciones, proporcionando una inversión segura y potencial de apreciación de la moneda local.

¿Por qué invertir en Bolivia?

  • Riqueza en Recursos Naturales: Bolivia es rica en minerales como el litio, gas natural y petróleo, ofreciendo numerosas oportunidades en el sector extractivo.
  • Crecimiento Económico: El país ha experimentado un crecimiento económico sostenido, impulsado por la exportación de sus recursos naturales.
  • Políticas de Nacionalización y Fomento: Aunque controvertidas, las políticas de nacionalización de recursos y fomento del sector estatal buscan atraer inversión en áreas estratégicas.
  • Infraestructura en Desarrollo: Bolivia está invirtiendo significativamente en infraestructura, mejorando sus carreteras, puertos y redes eléctricas, lo que crea oportunidades para inversores.
  • Mercado Potencial: Con una población en crecimiento y una clase media emergente, hay oportunidades en sectores como el consumo, la construcción y los servicios financieros.

¿Cuáles son las inversiones más seguras en Bolivia?

Las inversiones más seguras en Bolivia incluyen bonos del gobierno debido a su respaldo estatal y estabilidad fiscal. Las acciones de empresas grandes y bien establecidas como Banco Nacional de Bolivia y Petrobras Bolivia también son consideradas seguras por su solidez financiera y posición en el mercado. Los bienes raíces en áreas clave de ciudades como La Paz y Santa Cruz representan otra opción segura, ofreciendo estabilidad y apreciación del valor a largo plazo.

Fiscalidad en Bolivia

La fiscalidad en Bolivia para inversores abarca diversos impuestos que afectan tanto a residentes como a no residentes. Los residentes fiscales están sujetos al impuesto sobre la renta sobre sus ingresos globales, incluyendo salarios, ganancias de capital y dividendos. Las ganancias de capital están gravadas, aunque existen exenciones y beneficios fiscales para ciertos tipos de inversiones. Los dividendos están sujetos a una retención en la fuente del 12.5%. Los ingresos por intereses de bonos también están gravados, generalmente con una retención en la fuente. Además, Bolivia aplica el impuesto al valor agregado (IVA) y el impuesto sobre la propiedad inmueble.

No dejes de leer

Nuestra puntuación
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.