¿Cómo invertir en Petróleo? Guía completa 2023
Publicado: 2 de febrero de 2023 por claudio
En esta guía, explicaremos cómo invertir en petróleo, a través de las diferentes soluciones que ofrece el mercado.
El petróleo es un combustible fósil que desempeña un papel importante en nuestras vidas: desde los plásticos que utilizamos a diario hasta la energía que impulsa nuestros coches y hogares. También es una materia prima valiosa, gracias a su capacidad de producir energía y calor a demanda, y con pocas limitaciones.
Pero, ¿cuáles son las diferentes formas de invertir en petróleo? ¿Y cómo encontrar el corredor o la plataforma adecuados para acceder a este mercado? En esta guía, exploraremos todo lo que necesita saber sobre la inversión en petróleo, incluidos los consejos para elegir las oportunidades de inversión adecuadas y encontrar los mejores corredores de bolsa.
⭐️ Materia prima | Petroleo |
🎯 Tipologias | WTI y Brent |
💰 Inversión mínima | €100 |
🔥 Riesgos | Volatilidad |
¿Una sugerencia inicial? Muchos inversores optan por invertir en petróleo con Capex, un broker regulado que ofrece excelentes estándares de seguridad y condiciones realmente ventajosas para invertir en commodity. Un depósito inicial bajo ($ 100) y una cuenta de demostración gratuita hacen que esta plataforma sea ideal para el trading de petróleo:
Haga clic aquí para hacer trading de petróleo en CFDs
Índice
¿Cómo funciona la industria petrolera?
Cuando la mayoría de la gente piensa en la industria petrolera, tiende a centrarse en el acto físico de extraer el petróleo del suelo, lo que se conoce como actividades “upstream”. Sin embargo, esto no es todo: una gran parte de la industria petrolera consiste en refinar y distribuir el petróleo una vez extraído, lo que se conoce como “actividades “midstream” y “downstream”.
- Upstream: Se refiere a la exploración, extracción y producción de petróleo. Las empresas de la cadena de suministro exploran nuevas fuentes de petróleo y gas, y luego lo extraen mediante la perforación de pozos o la creación de otras estructuras de perforación (como las plataformas marinas). Por último, transportan el petróleo a las instalaciones de procesamiento mediante oleoductos, camiones o barcos.
- Midstream: Se refiere al transporte y almacenamiento del petróleo después de su extracción. Las actividades de “midstream” suelen implicar el transporte de petróleo crudo desde las refinerías o las instalaciones de almacenamiento hasta los centros de distribución por medio de oleoductos, camiones o barcos. También pueden incluir el transporte y el almacenamiento de productos petrolíferos refinados, como la gasolina y el gasóleoantes de llegar al consumidor final.
- Downstream: Se refiere a todas las actividades que tienen lugar después de que el petróleo haya sido refinado en productos acabados -como la gasolina y el gasóleo- que luego se venden a los consumidores finales.
Una vez que tenga una comprensión básica de cómo funcionan conjuntamente las actividades de upstream, midstream y downstream en la industria petrolera, es el momento de explorar algunas de las diferentes formas de invertir en petróleo.
¿Cómo invertir en petróleo?
Invertir en petróleo requiere algunas valoraciones más que otros tipos de activos especulativos, precisamente porque hay muchas soluciones que se pueden utilizar para invertir:
- Acciones de empresas públicas que participan en la industria petrolera.
- ETFs físicos y fondos de inversión que invierten en una cesta de materias primas físicas subyacentes.
- Derivados financieros como los CFDs, que le permiten limitar sus pérdidas o apostar por la dirección del mercado del petróleo.
- Contratos de futuros sobre materias primas, que permiten comprar o vender un contrato sobre la entrega futura de determinadas materias primas petrolíferas.
Cada solución tiene sus ventajas y una serie de contraindicaciones a tener en cuenta.
Acciones
Si quiere invertir su dinero en la industria petrolera, una de las mejores formas de hacerlo es invirtiendo en empresas públicas que participen activamente en actividades de exploración y producción (E&P) o downstream. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas consideraciones clave antes de elegir las acciones petroleras como vehículo de inversión:
- Entender el modelo de negocio de las empresas petroleras: Es importante entender cómo y dónde gana dinero una empresa para poder evaluar si es o no una buena inversión. Las actividades previas suelen generar grandes cantidades de flujo de caja inicial, pero suelen ser menos predecibles que las actividades posteriores. Las actividades de la fase posterior suelen tener flujos de caja más estables y se ven menos afectadas por los precios de las materias primas.
- Busque empresas con una ventaja competitiva sostenible: el sector del petróleo es muy competitivo, lo que dificulta que las empresas mantengan su cuota de mercado y su rentabilidad a lo largo del tiempo. Por ello, es importante buscan empresas con una ventaja competitiva sobre sus pares, como operaciones de menor coste, acceso a nuevos recursos o diversidad geográfica.
- Determine si la empresa tiene reservas adecuadas: antes de invertir en una empresa petrolera, es importante determinar si tiene suficientes reservas probadas y probables (denominadas P&P) en para seguir siendo rentable a largo plazo.
- Considere una cartera diversificada de empresas petroleras: invertir en petróleo a través de acciones puede ser una excelente manera de acceder a esta industria, sin embargo, es importante evitar la sobreexposición a una sola empresa o sector y, en su lugar, construir una cartera diversificada que incluya tanto los negocios previos como los posteriores.
Haga clic aquí para invertir en acciones petroleras
ETF
Una de las formas más populares de invertir en petróleo es a través de los fondos cotizados (ETF), que permiten a los inversores particulares exponerse a las materias primas sin tener que comprarlas directamente. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunas consideraciones clave antes de invertir en ETFs:
- Diversifique su cartera de valores al igual que con las acciones, es importante diversificar la cartera cuando se invierte en petróleo. Esto puede hacerse seleccionando una serie de EFT diferentes que ofrezcan exposición a diversas partes de la industria petrolera y/o regiones, como empresas estadounidenses dedicadas a actividades upstream o empresas internacionales dedicadas a actividades downstream.
- Considere el coste y liquidez del ETF: al invertir en petróleo, pagará una comisión por comprar y vender ETF. Para minimizar estos costes, es importante tener en cuenta tanto el coste por operación como el ratio de gastos totales (TER) que cobra el fondo. Además, también es importante evaluar si hay o no suficientes acciones disponibles para su compra, de modo que pueda comprar y vender fácilmente el ETF cuando lo necesite.
- Comprender el índice subyacente: para evaluar el rendimiento de un ETF, es importante entender qué es exactamente lo que compone su índice subyacente, por ejemplo, todas las empresas dedicadas a actividades de upstream, dedicadas sólo a empresas petroleras estadounidenses o centrado en una región específica. Esto le ayudará a determinar en qué medida el ETF sigue la evolución de los mercados del petróleo, así como a qué empresas y regiones está más o menos expuesto.
Haga clic aquí para invertir en ETFs de petróleo
CFDs
Otra opción para invertir en petróleo son los contratos por diferencia (CFD). Estos instrumentos financieros le permiten exponerse a los precios del petróleo sin poseer realmente la materia prima. Algunos consejos para invertir con éxito en aceite a través de los CFDs incluyen:
- Investigar: Como con cualquier inversión, es importante investigar antes de probar los CFD. Esto incluye evaluar el índice subyacente de los precios del petróleo y el corredor con el que va a trabajar, así como comprender los riesgos que implica este tipo de inversión. También es una buena idea empezar una pequeña inversión hasta que se sienta cómodo con la plataforma y la estrategia de negociación.
- Utilice el apalancamiento con prudencia: Aunque el apalancamiento puede ayudarle a aumentar sus beneficios, también puede provocar pérdidas importantes si no tiene cuidado. Por lo tanto, es importante utilizar el apalancamiento con prudencia, invirtiendo sólo un pequeño porcentaje de su cartera total en CFDs, y estableciendo stop-límites de pérdidas para protegerse de los movimientos bruscos de los precios.
- Esté al tanto de las noticias del mercado: Para tomar decisiones de negociación con conocimiento de causa, es esencial estar al día de las últimas noticias y tendencias del mercado del petróleo. Esto puede incluir la supervisión del índice de precios del petróleo y el seguimiento de los principales productores y consumidores de este sector, para comprender la situación mundial. Si se mantiene informado, podrá realizar operaciones más estratégicas que le den la mejor oportunidad de obtener beneficios.
Haga clic aquí para invertir en petróleo con CFDs
Futuros
Otra forma popular de invertir en petróleo es a través de los contratos de futuros, que permiten comprar o vender una determinada cantidad de una materia prima específica a un precio acordado en una fecha futura. Esta puede ser una forma excelente de aprovechar la volatilidad de los precios que se observa en este sector: por ejemplo, si predice que los precios del petróleo subirán a corto plazo.
- Seleccione el mejor corredor: antes de empezar a comprar o vender futuros, es importante elegir un corredor de renombre y fiable que ofrezca productos relacionados con el petróleo. Dado que los futuros son inversiones de alto riesgo y altamente apalancadas, es esencial trabajar con un corredor experimentado y de confianza que ya haya establecido un historial de operaciones exitosas.
- Evite la sobreexposición: No se recomienda invertir grandes sumas de dinero en futuros, ya que esto puede llevar a una sobreexposición y a pérdidas significativas en caso de que los precios del petróleo vayan en contra de su predicción. Por ello, siempre es mejor empezar con poco dinero probando algunos contratos diferentes antes de invertir grandes sumas de dinero.
- No opere con emociones: Como en cualquier inversión, es importante evitar operar con las emociones y, en su lugar, tomar decisiones basadas en una estrategia sólida que tenga en cuenta las tendencias y los patrones del mercado. A menudo, esto requiere esperar la volatilidad de los precios en los mercados del petróleo antes de realizar una operación y aceptar que se puede perder a corto plazo.
Haga clic aquí para invertir en petróleo con Futuros
Mejores plataformas para invertir en petróleo
Al seleccionar una plataforma de inversión para comprar y vender petróleo, lo primero que debe tener en cuenta son las comisiones asociadas a las operaciones; las distintas plataformas ofrecen diferentes tarifas y condiciones en sus actividades de negociación. Debe conocerlas antes de decidir cuál es la mejor para usted. También es importante fijarse en las funciones disponibles en cada plataforma, como las herramientas de gráficos o los datos de mercado que pueden ayudarle a tomar decisiones. Además, asegúrese de que la plataforma que elija sea reputada y segura.
Otro factor a tener en cuenta es la liquidez. Es importante que la plataforma que elija tenga un mercado profundo y líquido, para que pueda comprar y vender rápidamente sin preocuparse por el deslizamiento de los precios u otros problemas. Por último, otro aspecto que debe tenerse en cuenta al elegir una plataforma es su facilidad de uso; una buena plataforma debe ser fácil de utilizar incluso si no se es un operador profesional.
Capex
Capex es una plataforma de negociación en línea para inversiones en petróleo y materias primas. Ofrece una serie de características que la convierten en una gran opción para los inversores, como diferenciales estrechos, herramientas de gráficos avanzadas y la posibilidad de cubrir posiciones. Además, proporciona acceso a datos de mercado de múltiples bolsas de todo el mundo.
La plataforma también ofrece a los inversores la posibilidad de diversificar sus inversiones en distintos mercados, como el del petróleo y el gas natural. Esto supone una ventaja frente a otras plataformas que se limitan a un único mercado.
Capex también ofrece su propio servicio de investigación, que puede proporcionar a los inversores valiosos datos sobre la evolución del mercado petrólero.
Haga clic aquí para invertir en petróleo con Capex
XTB
XTB es una plataforma de negociación de CFD que proporciona a los inversores acceso a los mercados del petróleo y la energía. La plataforma ofrece su propio servicio de investigación, así como datos de mercado de múltiples bolsas de todo el mundo. Esto permite a los inversores seguir la evolución del mercado y tomar decisiones con conocimiento de causa.
Otra ventaja de XTB son sus tarifas de negociación de bajo coste; la plataforma tiene algunas de las comisiones más bajas del sector para las transacciones de petróleo, lo que la convierte en una gran opción para los inversores que buscan maximizar sus beneficios.
Haga clic aquí para invertir en petróleo con XTB
eToro
eToro es una plataforma de inversión social que ofrece a los usuarios la posibilidad de invertir en petróleo y otras materias primas. La principal ventaja de eToro reside en su sencillez; permite a los usuarios seguir, analizar y operar fácilmente en los mercados con sólo unos clics.
La plataforma también proporciona acceso a datos de mercado de múltiples bolsas de todo el mundo, como la Bolsa de Londres, la Bolsa Mercantil de Nueva York y la Bolsa Mercantil de Chicago. Además, eToro ofrece herramientas avanzadas de gráficos y la posibilidad de copiar las estrategias de otros operadores, lo que permite a los usuarios beneficiarse de estrategias exitosas sin tener que invertir mucho tiempo ni dinero.
Por último, eToro también ofrece su propio servicio de análisis de inversiones, que puede proporcionar a los inversores datos valiosos sobre la evolución del mercado del petróleo.
Haga clic aquí para invertir en petróleo con eToro
¿Qué factores afectan el precio del petróleo?
Hay una serie de factores que pueden influir en el precio del petróleo, como la dinámica de la demanda y la oferta, los acontecimientos geopolíticos, la volatilidad del mercado y los cambios en la política gubernamental. Algunos factores clave a tener en cuenta son:
- La demanda: El factor más obvio que afecta al precio del petróleo es la demanda. En ella influyen muchos factores diferentes, como la economíael crecimiento de la población y los avances tecnológicos afectan al consumo de energía. Por ejemplo, si la economía mundial se ralentiza, habrá una menor demanda de petróleo, lo que puede tener importantes repercusiones en el precio.
- La oferta: La oferta de petróleo también es un factor importante para determinar su precio. Si se producen acontecimientos geopolíticos o problemas de producción que alteren el suministro. Además, los cambios en la política gubernamental también pueden repercutir en el suministro de petróleo, como la modificación de la normativa en torno a la producción previa y la capacidad de las refinerías.
- Volatilidad del mercado: Otro factor que puede afectar al precio del petróleo es la volatilidad del mercado, que depende de muchos factores diferentes, como el sentimiento de los inversores, los acontecimientos geopolíticos y la publicación de datos económicos. Por ejemplo, si si se produce un cambio repentino en el sentimiento de los inversores, esto puede tener un impacto significativo en el precio del petróleo.
- Situación mundial: Otro factor clave a tener en cuenta son los acontecimientos mundiales que pueden afectar al precio del petróleo, como los conflictos geopolíticos y las guerras. Por ejemplo, si las tensiones son elevadas entre los principales productores o consumidores, esto puede provocar una mayor volatilidad en el mercado y afectan al precio del petróleo.
- Políticas gubernamentales: Los cambios en la política gubernamental también pueden tener un impacto significativo en el precio del petróleo, como los cambios en las subvenciones, los tipos impositivos o las regulaciones que incentivan o restringen la producción. Por ejemplo, si la OPEP aumenta sus cuotas de producción o se produce un aumento de la producción de esquisto en Estados Unidos, esto podría provocan las fluctuaciones del precio del petróleo.
Como puede ver, hay muchos factores que pueden afectar al precio del petróleo y es importante tenerlos en cuenta a la hora de decidir cómo y dónde invertir su dinero. Si investiga y se mantiene informado sobre las tendencias del mercado, podrá tomar decisiones de inversión más informadas.
Cotización del petróleo en tiempo real
Para invertir en materias primas como el petróleo, es importante comprobar siempre el precio en tiempo real:
iHAFCInvertir en petróleo: Pros y contras
PROS
- Altos rendimientos: en comparación con otras oportunidades de inversión, los rendimientos del petróleo suelen ser bastante altos. Por ejemplo, entre 2000 y 2013, el precio del crudo aumentó una media del 27% anual.
- Baja correlación con otros activos: cuando se invierte en petróleoen el caso del petróleo, normalmente no hay que preocuparse por la correlación, ya que es una materia prima poco correlacionada con otros instrumentos de inversión. Por ejemplo, durante la crisis financiera de 2008-2009, los precios del petróleo siguieron subiendo porque la demanda de los mercados emergentes, como China e India, seguía siendo fuerte.
- Alta liquidez: a diferencia de algunas inversiones alternativas, como las materias primaslo que significa que siempre hay un comprador o un vendedor disponible. Por ejemplo, se pueden negociar contratos de futuros del petróleo en bolsas centralizadas y, por lo general, es fácil comprar y vender en cualquier momento.
CONTRAS
- Alta volatilidad: en comparación con otros instrumentos financieros, la volatilidad tiende a ser bastante alta en los precios del petróleo. Por ejemplo, durante la crisis financiera de 2008, se produjo un fuerte descenso de la demanda mundial de petróleo debido a la menor actividad económica y a problemas de exceso de oferta. Como resultado, el crudo cayó de 145 dólares por barril a algo menos de 30 dólares por barril.
- Alto coste de inversión: invertir en petróleo requiere una inversión inicial de al menos unos 50.000 dólares. Por ejemplo, para comprar un pozo petrolífero en Estados Unidos, necesitarás aproximadamente 150 dólares por cada acre de terreno y unos 200 dólares para equipos como bombas y otra maquinaria.
- Exposición al riesgo político: Debido a la naturaleza global de los mercados energéticos y al hecho de que muchos países dependen de petróleo, la inestabilidad política puede tener un impacto significativo en el precio del petróleo. Por ejemplo, si un importante productor o consumidor se enfrenta a disturbios políticos o sociales, esto podría provocar un aumento de la incertidumbre en el mercado y un incremento de los precios del petróleo.
Así que, como puede ver, hay tanto pros como contras a la hora de invertir en petróleo. El la clave está en investigar cuidadosamente el mercado y elegir bien su inversión. Por ejemplo, si elige el corredor de petróleo adecuado, puede ayudar a mitigar los riesgos asociados a la inversión en petróleo para su cartera y aumentar sus posibilidades de conseguir mayores rendimientos.
Invertir en petróleo: Tutorial
Otras materias primas para invertir
Si queremos construir una cartera de inversión basada en materias primas, tenemos que incluir otras commodities además del petróleo. He aquí algunas sugerencias:
Conclusiones
En esta guía completa y detallada hemos analizado cómo invertir en petróleo.
En la actualidad, hay muchos factores que pueden afectar al precio del petróleo y es importante investigar y mantenerse informado sobre las tendencias del mercado. Al investigar, podrá tomar decisiones de inversión más informadas que podrían ayudarle a maximizar sus beneficios a lo largo del tiempo.
Si está interesado en invertir en petróleo, considere la posibilidad de asociarse con un corredor de confianza, fiable y regulado:
|
Plataforma: capex Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|---|---|---|
|
Plataforma: xtb Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
|
Plataforma: etoro Depósito min.: 50€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
No dejes de leer:
FAQ
Hay varias formas de invertir en petróleo, y la mayoría no incluyen la posesión de petróleo físico. Puede invertir en acciones relacionadas con el petróleo, fondos de inversión y futuros del petróleo. Para comprar o vender inversiones en petróleo, necesitará tener una cuenta de corretaje.
Hay cuatro tipos principales de petróleo: crudo, líquidos de gas natural, fuelóleos y lubricantes. El petróleo crudo es la materia prima utilizada para fabricar productos petrolíferos como la gasolina y el gasóleo. Los líquidos de gas natural se procesan a partir del gas natural y se utilizan para diversos fines, como la calefacción y la generación de electricidad. Los fuelóleos incluyen el queroseno, gasóleo y combustible para aviones. Los lubricantes se utilizan para reducir la fricción en maquinaria y motores de automóviles.
Ahora puede ser un buen momento para invertir en petróleo, ya que los precios han sido relativamente bajos durante varios años. Muchos expertos creen que el precio del petróleo pronto empezará a subir, por lo que esto podría ofrecer a los inversores la oportunidad de obtener beneficios de sus inversiones.
El Vanguard Energy ETF (VDE) ofrece a los inversores un producto diversificado en el sector del petróleo. Este fundo invierte en una amplia gama de empresas petroleras, con especial atención a los gigantes del sector como ExxonMobil y Chevron.