¿Quién fue John Neff? Biografía y estrategia de inversión
Publicado: 14 de marzo de 2023 por Nicolas
John Neff, apodado como el “inversor de inversores” o el “profesional de profesionales” por muchos de sus colegas en Wall Street, es uno de los principales traders de la historia de los Estados Unidos.
Referente de la llamada “inversión a contracorriente”, gestionó durante más de 30 años los fondos Windsor y Gemini ii de Vanguard, demostrando vez tras vez que dominaba su filosofía de inversión como los mejores, obteniendo grandes resultados.
En esta guía biográfica sobre John Neff te invitamos a repasar los aspectos más interesantes e instructivos de su vida y carrera profesional. ¿Nos acompañas?
🎯 Nombre | John Neff |
📊 Actividad | Inversor, analista financiero |
🎯 Nacionalidad | Estados Unidos |
📈 Mercado | Acciones de empresas |
👇 SUGERENCIA 👇
¿Quieres invertir en Bolsa como John Neff? Para lograr eso, el único camino es el estudio constante. En este sentido, te sugerimos que conozcas la guía de trading del broker AvaTrade, un eBook creado por los analistas del broker de gran calidad, sumamente completo, redactado en un lenguaje apto para profesionales y para novatos, y de descarga cien por ciento gratuita.
Índice
Biografía de John Neff
John Neff es uno de los más grandes inversores de todos los tiempos. Nacido el 19 de septiembre de 1931 en Wauseon, Ohio, Estados Unidos, desarrolló una carrera profesional de altísimo nivel y se convirtió en uno de los hombres más ricos de su país y en una referencia profesional para toda la industria financiera americana y global.
Neff nos dejó en 2019, el 4 de junio. Murió a causa de una enfermedad, en su casa en Berwyn, Pennsylvania, a la edad de 87 años. Se mostraba aún vigoroso y con ganas de permanecer en el negocio, ya que amaba su trabajo. Tal fue su relevancia en Wall Street que se lo apodaba como “el profesional de profesionales” (en inglés, “The Professional’s Professional“).
Neff estudió en la University of Toledo su carrera de grado en Finanzas, en donde egresó graduado con honores en 1955.Luego hará un posgrado en la Escuela de Negocios de la Universidad Case Wsterne Reserve, de donde egresará apenas tres años más tarde.
Su trayectoria profesional incluye pasos por el National City Bank de Cleveland y otras instituciones financieras de primera línea. Fue parte de la creación del fondo Windsor de Vanguard, el cual dirigió durante más de 3 décadas.
Además de inversor, fue empresario y filántropo. Se casó con Lillian Neff, ex Lililian Tulak, quien murió en 2017 y con quien formó familia.
Estrategia de inversión de John Neff
El estilo de inversión de John Neff fue único. El creó una escuela, podríamos decir: desarrolló de forma práctica y teórica todos los conceptos necesarios para que un inversor bursátil pueda imitar su estrategia y llevar adelante su gestión bajo los preceptos de Neff.
Neff definió a su estilo de inversión como “una metodología de análisis y toma de decisiones basada en la relación bajo precio sobre ganancias (P/E)”. Este fue siempre su indicador primordial a la hora de analizar comprar la acción de una empresa. Es cierto: muchos teóricos calificaron al método de John Neff como apenas una variación de la escuela de investing value o inversión en valor, esa filosofía que empoderaron grandes nombres como Warren Buffett o Charlie Munger. Otros analistas de Wall Street también catalogaron al método Neff como una especia de inversión a la contraria, táctica que utilizaron famosos inversores en Bolsa como Bill Ackman o Jim Rogers.
Lo cierto es que la estrategia de inversión de John Neff se basaba en hacer foco en el análisis de seguridad de baja tecnología. Es decir, “meterse” de lleno en los números de una empresa y su gestión, analizar los libros a tope, y trazar una panorama de los fundamentos contables y financieros de la compañía para definir en qué estado está la acción y si nos gusta o no.
Neff observaba los fundamentos, como hemos visto. Sus indicadores principales son el ROE (retorno de equidad), y el PER o P/E, ya mencionado.
Net worth de John Neff
Gestionando sus carteras con esta filosofía, John Neff generó una facturación muy alta midiendo con período de tenencia de un activo promedio en los tres años. El elegía acciones en base a sus fundamentos de negocio y al contexto macroeconómico, algo que utilizaba como insumo para estimar el desempeño futuro de la compañía. Además, solía elegir acciones de empresas con altos rendimientos de dividendos, en el rango de entre el 4% y el 5%.
Neff trabajó en la Wellington Management Company, una firma sub-advisor del prestigioso grupo de fondos Vanguard. Allí creció profesionalmente, para ser nombrado en 1967 gerente de cartera de los fondos Windsor, Géminis y otros fondos de dividendos calificados.
Cuando se retiró en 1995, continuaba al frente del fondo Windsor, que era por ese entonces el que más dinero gestionaba en los Estados Unidos. En los 31 años que lo lideró, Windsor devolvió a sus clientes aportantes un 13,7% anual, contra un crecimiento promedio del S&P 500 en dicho tramo del 10,6%.
Libros de John Neff
John Neff publicó sólo un libro en toda su vida. Estamos hablando de su autobiografía, llamada “John Neff on Investing“, la cual fue publicada por primera vez en el año 2001, seis años después de que se retirara de la gestión activa del fondo Windsor.
En este libro el autor plasma su filosofía de vida, su relación con el dinero, cómo ve el mercado de capitales y la Bolsa de Valores y cómo creó y desarrolló su estrategia de inversión a la contraria que tanto éxito le trajo. Se trata de una obra muy interesante para todos aquellos inversores que gusten de leer y conocer así el pensamiento de los inversores más grandes de la Historia.
Además de escribir un libro autobiográfico, la labor intelectual de Neff por fuera de las finanzas incluyen el dictado de clases en la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania y la escritura de varios artículos para medios de comunicación especializados.
Su trayectoria profesional fue digna de grandes honores. Por ejemplo, el Colegio de Negocios de la Toledo University nombró al Departamento de Finanzas como “John B. y Lillian E. Neff” en honor a John y su esposa.
John Neff: Quotes
A través de las mejores frases de John Neff podemos conocer también su pensamiento financiero y su estilo de inversión. Aquí hemos seleccionado las mejores diez quotes de John Neff acerca de la Bolsa de Valores y su funcionamiento.
- Los atajos generalmente engrasan los rieles para los resultados decepcionantes.
- Una gran cantidad de personas mantienen un stock demasiado tiempo porque les da sensaciones cálidas, particularmente cuando se ha reivindicado una postura contraria. Si lo venden, pierden los derechos de fanfarronear.
- No siempre es fácil hacer lo que no es popular, pero ahí es donde ganas tu dinero. Compre acciones que se vean mal a los inversores menos cuidadosos y aguanten hasta que se reconozca su valor real.
- No quiero muchas buenas inversiones; Quiero sólo algunas sobresalientes.
- El éxito de una inversión no requiere acciones de glamour o mercados alcistas.
- Las acciones exitosas no nos dicen cuándo vender. Cuando tienes ganas de presumir, probablemente sea hora de vender.
- No tomes decisiones por lo que otros digan. Analiza los fundamentos y observa el contexto.
- Compra con los cañones y vende con las trompetas.
- Yo no leo las predicciones. Yo observo los números.
- Nunca he comprado una acción a menos que, en mi opinión, estuviera a la venta.
¿Cómo aprender a invertir?
John Neff nunca realizó movimientos extraordinarios. Conocido como “el inversor de inversores“, su meta siempre fue obtener beneficios trimestre tras trimestre, de forma metódica, constante, regular. Para ello basó una estrategia de inversión original y propia en tres columnas: objetivos claros, carácter y experiencia.
Si quieres aprender a invertir como John Neff puedes comenzar por tomar cursos en línea sobre gestión de porfolios bursátiles. Aquí te hemos presentado en la intro el eBook para aprender a invertir en Bolsa de AvaTrade. Este corredor permite también el uso de una cuenta demo gratuita y sin limitaciones, lo cual agrega valor a su sección educativa.
¿Por qué decimos esto? Pues porque todo lo que vas incorporando como concepto teórico con el eBook, lo puedes poner en práctica de inmediato en la cuenta demo. ¡Sin dudas que combinar estas herramientas gratuitas es una gran idea!
Otros inversores de éxito
Otra forma de aprender a invertir es a través del estudio meticuloso de vidas de referencia. Es decir, conociendo a los mejores inversores de la Historia y cómo gestionaban sus carteras, también podemos hacer crecer nuestros resultados.
Aquí te dejamos algunas de nuestras biografías de grandes inversores de Wall Street:
Conclusiones
Joh Neff es uno de los más grandes inversores de la historia. Venció al mercada 22 veces, según cuentan los registros. Incrementó 57 veces el capital inicial del fondo Windsor en 31 años, el cual dejó a mediados de los 90 cuando su salud comenzaba a deteriorarse. Además, escribió uno de los libros más recomendados para inversores profesionales: “John Neff on investing”.
Si quieres ser como el, utiliza los recursos gratuitos que te da la web para estudiar y mejorar tu calidad como trader de Bolsa. Aquí hemos recomendado la guía para aprender a invertir de AvaTrade, el prestigioso broker: Sin dudas que la combinación con una cuenta demo gratuita que te permite practicar sin riesgos, hacen de este corredor la mejor alternativa para estudiar y entrenar trading con activos bursátiles.
FAQ
John Neff fue un famoso inversor americano en Bolsa de Valores que falleció en 2019. Es uno de los máximos referentes de la escuela de la inversión a contracorriente o inversión contraria.
La inversión contraria, que ejerció con tanto éxito John Neff, es una estilo de trading que se basa en posicionarse en activos que no están siendo vistos por el mercado o que están siendo dejados de lado. Es decir, por este tipo de inversión colocaremos capital en acciones de empresas que muy posiblemente estén a la baja o estén en un precio que para el inversor es considerado muy barato, tras analizar los fundamentos de la compañía.