Oscilador Chaikin: ¿Qué es y cómo se utiliza?
Índice
¿Qué es el oscilador Chaikin?
El Oscilador Chaikin es un potente indicador técnico que puede utilizarse para identificar posibles retrocesos de los precios. Sin embargo, es importante comprender que, como todo indicador técnico, no debe utilizarse como una herramienta independiente, sino como parte de una estrategia de análisis global.
Los operadores deben prestar atención al momento de aplicarlo a las divergencias, a la escala del oscilador y a otros indicadores para hacerse una idea de hacia dónde puede dirigirse el precio. La buena noticia es que, con práctica y acumulación de experiencia, como traders podemos llegar a ser expertos en el uso de este oscilador y así operar con éxito aunque no seamos analistas profesionales.
¿Para qué sirve el Chaikin Oscillator?
El Oscilador Chaikin (también conocido como línea A/D o línea de acumulación/distribución) es un indicador técnico desarrollado por el analista financiero Marc Chaikin a finales de la década de 1960.
El instrumento se utiliza en la industria para medir la presión de compra o de venta de un activo determinado teniendo en cuenta el volumen de negociación, lo que da una idea de cómo pueden evolucionar las tendencias en periodos futuros.
El objetivo del oscilador, entonces, es el de identificar posibles puntos de retroceso en la dirección del mercado en la cotización de un valor.
¿Cómo se calcula el oscilador de Chaikin?
El Oscilador Chaikin se calcula tomando la diferencia entre dos medias móviles exponenciales (EMA). La primera EMA es una EMA de 10 días de la línea de acumulación/distribución, mientras que la segunda EMA es una EMA de 3 días del mismo indicador.
Estas EMA se restan entre sí y luego se trazan en una escala para obtener el resultado.
La fórmula básica para calcular el Oscilador Chaikin es:
- Oscilador Chaikin = ((EMA de 3 días – EMA de 10 días) / EMA de 10 días) x 100.
Tal fórmula tiene en cuenta el valor de cierre de tres días, el valor de cierre a 10 días y el volumen medio de negociación de un valor durante el mismo periodo.
¿Cómo se utiliza el Oscilador Chaikin?
La mayoría de los traders que aplican este instrumento utilizan el Oscilador Chaikin para identificar posibles oportunidades de compra o venta, dependiendo de si el oscilador se mueve por encima o por debajo de cero. Es importante tener en cuenta que no debe utilizarse como generador de señales, sino como parte de una estrategia de análisis más amplia que también tenga en cuenta otros indicadores.
De esta manera, cuando el Oscilador Chaikin sube por encima de cero, está indicado una fuerte presión compradora y posiblemente una tendencia alcista en el precio. Por el contrario, cuando cae por debajo de cero, esto puede indicar una fuerte presión de venta y una posible tendencia bajista en el precio.
En la escala del oscilador suele oscilar entre -100 y +100, lo que puede utilizarse como indicación de si el mercado está sobrecomprado o sobrevendido.
¿Cómo identificar divergencias con el oscilador Chaikin?
Además, los operadores pueden utilizar las divergencias del Oscilador Chaikin para identificar posibles retrocesos de los precios. Una divergencia alcista se produce cuando el valor está haciendo un mínimo más bajo, mientras que el oscilador muestra un mínimo más alto. Esto indica que la presión vendedora se está debilitando y que es probable que los compradores tomen el control de la tendencia.
Por otro lado, una divergencia bajista se produce cuando el valor hace un máximo más alto, mientras que el oscilador está haciendo un máximo más bajo. Esto sugiere que la presión compradora se está debilitando y que los vendedores podrían recuperar el impulso.
No dejes de leer: Indicadores de volumen
Invertir en el Oscilador Chaikin: Pros y contras
El Oscilador Chaikin puede ser una poderosa herramienta para los inversores, pero siempre debe utilizarse junto con otros indicadores para identificar oportunidades de compra y venta.
La principal ventaja de utilizar el oscilador es que tiene en cuenta tanto el precio como el volumen a la hora de trazar las tendencias, lo que da a los operadores una idea de cómo puede evolucionar el mercado en periodos futuros. También permite detectar posibles divergencias que podrían indicar un cambio de tendencia.
Sin embargo, el uso del Oscilador Chaikin presenta algunos inconvenientes. En primer lugar, no es infalible: sus señales no garantizan el éxito y pueden producirse pérdidas aunque todas las señales apunten en una dirección determinada. Esto significa que los operadores deben actuar con cautela y asegurarse de que comprenden lo siguiente riesgos antes de invertir: volatilidad del mercado, riesgo de liquidez y posibles brechas.
Además, no debe utilizarse como indicador independiente, sino que debe formar parte de una estrategia de análisis técnico más amplia.
No dejes de leer: Indicadores de volatilidad.
Tutorial
A continuación compartimos un videotutorial sobre el Oscilador Chaikin y su aplicación en trading extraído desde el canal de YouTube “Como Lucrar na Net”.
Otros indicadores para invertir
Conclusiones
En resumen, y a modo de conclusión el Oscilador Chaikin es un indicador técnico que puede utilizarse como parte de una estrategia de negociación más amplia para identificar posibles oportunidades de compra o venta. Con un análisis cuidadoso, este oscilador puede ayudar a los operadores a tomar mejores decisiones a la hora de entrar y salir de las operaciones. ¡Pero debemos comprender bien cómo funciona para aplicarlo con éxito!
FAQ
Chaikin es una herramienta poderosa, pero siempre debe utilizarse en combinación con otros indicadores para identificar oportunidades de compra y venta. Como con cualquier indicador, tiene sus pros y sus contras. El uso adecuado de este oscilador puede ayudar a los operadores a tomar mejores decisiones a la hora de entrar y salir de las operaciones.
Para calcular el Oscilador Chaikin, los operadores deben seguir los siguientes pasos. Primero, calcule el Multiplicador de Flujo de Dinero. Segundo, multiplique este valor por el volumen para encontrar el Volumen de Flujo de Dinero. En tercer lugar, crear un total de flujo de dinero para formar el ADL.