Sistemas de Trading: ¿Qué son y cómo se aplican?
Publicado: 14 de diciembre de 2020 por Nvindi
Los sistemas de trading son la combinación de herramientas que se utilizan para tomar decisiones a la hora de entrar y salir en los mercados buscando rentabilidad.
Existen infinidad de sistemas. De hecho, una estrategia personal de un inversor puede considerarse perfectamente un sistema. Sin embargo, hay algunos sistemas más conocidos, más testados y que presentan una tasa de resultado mejor que la media.
En cualquier caso, hay que tener en cuenta que no estamos hablando de herramientas milagrosas. Esto no existe en el Trading. La experiencia, el conocimiento y la formación son elementos fundamentales que acompañan a la interpretación de los sistemas de Trading. Un sistema por sí solo realmente no aporta más que un conjunto de reglas que son interpretables, y es en la interpretación donde, realmente, reside el potencial de estas herramientas, casi más que en los propios datos que proporciona.
¿Una primera sugerencia? Podemos profundizar en este concepto en la Capex Academy, un centro de formación muy popular en el que se puede estudiar con material educativo de alta calidad. Todo ello combinando la teoría con la práctica en cuentas demo, una solución perfecta para aprender los fundamentos teóricos de la inversión:
Haga clic aquí para acceder gratuitamente a la Capex Academy
Índice
Cinco sistemas de trading que puedes poner en practica
El uso de los sistemas de Trading, como hemos indicado, por sí solos no garantizan nada. Sin embargo, son herramientas que bien utilizadas ayudan (y mucho) al inversor. Permiten tener bases sobre las que operar y referencias a la hora de tratar de interpretar el mercado.
Aunque los sistemas de Trading pueden estar basados en aspectos diferentes y combinaciones distintas de herramientas, los que vamos a repasar a continuación realmente se basan en el análisis técnico. Utilizando las gráficas y el comportamiento de los valores como base para su construcción. Esto no significa que debamos olvidarnos de otro tipo de análisis como el fundamental, o incluso el macroeconómico o el cuantitativo. Como hemos dicho, un sistema de Trading es una herramienta base a la que, además, los complementos le vienen bastante bien.
Vamos a repasar por tanto cinco sistemas de Trading bastante conocidos y frecuentes entre los traders.
Estrategia de las 7 barras
La estrategia de las 7 barras es muy sencilla, probablemente de los sistemas de Trading más sencillos ya que se basa exclusivamente en la observación visual de la gráfica y en el modelo de comportamiento de las barras. Es una ampliación de un sistema más básico aún denominado de las cuatro barras que, se utiliza relativamente poco y que es más simple.
El sistema, partir de la observación de la gráfica, busca ofrecer al inversor la detección de puntos de compra y de puntos de venta. Para ello, el procedimiento será el mismo, aunque, como veremos, en dirección inversa.
Si se trata de buscar un punto óptimo para comprar, lo que se busca en la gráfica es encontrar siete barras seguidas que marquen una tendencia bajista. Cada cierre de una barra debe ser superior a la siguiente. Cuando esto no es así, la estrategia no se aplica. Aunque se puede aplicar en otros formatos, es en el marco de una gráfica diaria donde se utiliza con mayor frecuencia (esto no significa que no se pueda utilizar intradía aunque necesita de periodos más largos que otros sistemas). Aplicado en la gráfica de un día, la comprobación de las siete barras bajistas nos podría llevar a una posición de compra en la apertura del día siguiente. La protección se suele colocar entre cinco puntos y 10 puntos más abajo de la última barra de cierre. La posición de salida dependerá del inversor, generalmente se busca cubrir la distancia de la protección, y una vez cubierta buscar una rentabilidad por dos o tres sobre esa diferencia.
En el caso de buscar un punto de venta el procedimiento es el mismo, pero con barras alcistas. Cada barra debe ser inferior a la siguiente. La colocación del punto de protección es exactamente igual, pero, por encima.
Haga clic aquí para hacer trading con la estrategia de las 7 barras
Trading Pin Bar
Lo que ofrece el sistema de trading Pin Bar es la búsqueda de un punto de entrada de altas probabilidades en el que se dé una relación alta en cuanto a riesgos húmedo y recompensa a obtener. Se suele representar en escenarios de reversión en los que los toros y los osos se están empujando de manera notable para el movimiento de precios. Por tanto, si queremos confirmar un escenario alcista, es importante que el patrón se haya formado en medio una tendencia bajista. De la misma manera, si queremos confirmar un escenario bajista, el patrón se deberá formar en un escenario alcista.
En el caso de buscar una señal con este sistema de una inversión de tendencia alcista habrá que tener en cuenta elementos como la longitud de toda la barra desde el punto más alto el punto más bajo. Se considera una posición corta si el precio está moviéndose más lejos del punto más bajo. La protección se coloca en el punto más alto de la barra bajista.
El mínimo se viene a lastimar generalmente por debajo de la longitud del punto de entrada por dos. Se supone que a partir de ahí es donde se puede colocar una orden de retirada de ganancia.
Una cuestión relevante es entender que para el funcionamiento de esta técnica hay que comprender también que el mercado a veces se mueve de manera agresiva tras la formación de un Pin Bar. Esto aumenta el riesgo del inversor. Para evitar juzgar la tendencia de manera equivocada, muchos inversores que utilizan este tipo de técnicas, colocan la protección en el punto de equilibrio. Esto se transforma en una búsqueda de ratio de recompensa/riesgo de 1:1. Como complemento, se pueden aplicar trailing stops para la protección de la posición.
Haga clic aquí para hacer trading con la estrategia Pin Bar
Trading Shark
El sistema de trading Shark se basa en el uso de un patrón que utiliza cinco puntos determinados. Este patrón viene siendo utilizado desde 2011, es relativamente nuevo dentro de la gran cantidad de patrones armónicos que existen y se aplican en mayor o menor medida. La orientación del Trading Shark es, habitualmente, la de tratar de detectar contra tendencias.
Siendo un patrón relativamente moderno, ha superado a otros patrones más veteranos. Aun así, mantiene muchos puntos similares con otros patrones armónicos, por ello, que no está acostumbrado al uso de este tipo de técnicas, se hace pronto con el sistema. Teóricamente, facilita la operativa dentro de diferentes marcos temporales en tendencia alcista. Sin embargo, se considera que es más eficaz en ventanas de tiempo que superen una hora como mínimo.
La denominada zona de inversión potencial se señala por el propio nivel armónico que, en definitiva, es el que va a marcar los límites. Hay que tener en cuenta los tramos en los que se sitúa. Retrocesos de 0,886 junto a las relaciones recíprocas de 1,13. No puede existir un único rango de objetivo. Estos pueden evolucionar, e, incluso, pueden variar las extensiones en el caso de los límites.
Si comparamos la estrategia de Trading Shark con otros patrones armónicos, la encontraremos en la configuración del patrón. La configuración (que teóricamente va a recordar la figura de la boca de un tiburón) se va a componer de cinco puntos en los que la pata B se extiende más allá de X. Esta extensión se va a relacionar directamente con los niveles de Fibonacci y como mínimo será de 1,13 y como máximo 1,618 niveles.
Haga clic aquí para hacer trading con la estrategia Shark
Indicadores de Bill Willians
El sistema de trading que se genera basado en los indicadores de Bill Willians es un modelo de uso de diferentes herramientas combinadas que parte de la estrategia dibujada por Bill Williams en su serie de libros Trading Chaos. Aunque, en estos libros se contenía mucha más teoría, ya se mostraban los indicadores que componen el conjunto de la estrategia.
Estos indicadores quedan orientados a dos conceptos básicos que se encuentran en la teoría de Bill Williams: por un lado, el enfoque en el comportamiento del mercado más allá de los eventos fundamentales. Por otro lado, buscar alinearse con el mercado su evolución. Según las teorías de Williams, un movimiento de mercado rara vez va a reaccionar a largo plazo sobre valoraciones objetivas o percepciones de valor. Sin embargo, los patrones y los indicadores ofrecen una respuesta más fiable.
Con el paso de los años los indicadores de Bill Williams se han hecho un hueco importante, tanto es así que hoy en día los encontramos incorporados de manera directa en plataformas y herramientas de inversión como Metatrader.
El análisis de estos indicadores se basa en cinco dimensiones que Williams sitúa de la siguiente manera:
- El espacio de fases o fractal
- el momento de la energía o la fuerza motriz
- La fase de poder en la que se destacan los factores aceleración y desaceleración
- La línea de balance
- Y la dimensión de zona en la que se combina la fuerza y la potencia de la fase
Haga clic aquí para hacer trading con Bill Williams
Cruce de medias móviles
El sistema de trading denominado cruce de medias móviles es uno de los más conocidos, y, también, de los más utilizados. Se trata de un modelo en el que se busca filtrar datos para tratar de determinar la dirección de las tendencias eliminando el ruido de las cotizaciones diarias en la medida de lo posible.
Las medias móviles, en el Trading, se consideran indicadores retardados. La explicación es simple: para el cálculo de datos es necesario un periodo de tiempo determinado y por tanto la lectura no es inmediata. Una media móvil de 10 periodos necesita un espacio de 10 cotizaciones.
Por su propio funcionamiento el indicador está evolucionando de manera constante. Esto se debe a que, al incorporar un dato relativo a una cotización, se descarta el primero de los datos obtenidos en las series de precio. Por tanto, se vuelva a calcular de nuevo la media incorporando el dato nuevo. Dentro de las diferentes fórmulas de interpretación, esta sería una de las más básicas que se puede obtener en una media móvil simple.
Dentro del formato de la media móvil simple es posible suavizar una curva de precios, aunque esto va a tender a la reducción de los niveles de información.
No existe un único modelo de cálculo para las medias móviles, además, no todos los formatos van el fluir de la misma manera en plazos y activos. De esta forma hay que tener en cuenta que no hay una metodología universal de aplicación de las medias móviles. A la hora de calcular las medias móviles es importante tener en cuenta que, a mayor nivel de plazos, mayor nivel de datos es necesario aportar y revisar. Generalmente la aplicación se realiza sobre:
- Entre tres y 21 sesiones corto
- Entre 34 y 134 sesiones medio
- Desde 150 sesiones largo
Haga clic aquí para hacer trading con la estrategia de las cruces de medias moviles
Otros sistemas de Trading
Aquí algunas grandes estrategias para mejorar nuestra actividad de trading:
Herramientas para aprender a aplicar sistemas de trading
Ya hemos visto que los sistemas de Trading pueden ser muy útiles para tratar de entender el funcionamiento del mercado y aprovecharnos obteniendo ventaja a la hora de tomar decisiones.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que existen herramientas que nos pueden ayudar mucho tanto a la hora de aplicar estos sistemas, como para complementarlos o, simplemente, entenderlos.
La primera herramienta es la formación. Los cursos de Trading son un punto fundamental por el que empezar. Sin embargo, hay que tener en cuenta que existen cursos con un coste muy elevado. Uno de los mejores cursos de Trading gratuitos del mercado es la Capex Academy. Es un curso muy bien redactado por profesionales, con muchos ejemplos prácticos y que ayuda de manera muy importante a la formación del futuro inversor.
Haz clic aquí para apuntarte de manera gratuita a la Capex Academy
Por último, el uso de herramientas que permitan una buena utilización de las gráficas es básico. Las plataformas de Trading suelen ofrecerlas, pero, herramientas como Metatrader siguen utilizándose de manera profusa porque son muy personalizables y flexibles.
Regístrate en Capex para operar con Metatrader
Conclusiones
Los sistemas de Trading son como conocemos a las herramientas que utilizamos a la hora de tomar decisiones para operar en los mercados. No existe un único sistema de Trading, de hecho, casi podríamos hablar de que por cada inversor existe un sistema ya que es la aplicación y la interpretación que se hace de los mismos la que genera el modelo con el que se opera.
Sin embargo, existen algunos sistemas de Trading más conocidos y estables que se utilizan de manera frecuente o que se combinan con otras herramientas. A lo largo del artículo hemos repasado cinco de ellos:
- La estrategia de las siete barras
- El sistema de Trading Ping Bar
- El patrón Trading Shark
- Los indicadores de Bill Williams
- El cruce de medias móviles
También hemos definido a lo largo del artículo que los sistemas de Trading por sí solos realmente no son más que un conjunto de datos. Elementos como la experiencia, el conocimiento y la formación son claves para ser capaces de realizar la interpretación adecuada, o para combinar estos sistemas con otras herramientas que nos permitan crear nuestra propia estrategia.
|
Plataforma: capex Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|
FAQ
Son herramientas y reglas que nos permiten tomar decisiones a la hora de operar en los mercados. Nos ofrecen señales e indicadores que permitan operar con ventaja sobre los movimientos del mercado.
Los sistemas de Trading son importantes porque ayudan al inversor a determinar los mejores puntos de entrada y salida del mercado. La información que ofrecen, es la que el inversor analiza antes de tomar una decisión. Esa ventaja marca la diferencia entre una operativa sin ninguna base, y una operativa que parte de un análisis previo.