Los 10 mejores Indicadores de Trading para inversores
Publicado: 13 de marzo de 2023 por Nvindi
En esta revisión, descubriremos cuáles son los 10 mejores indicadores de trading, ideales para invertir siguiendo los principios del análisis técnico.
Los indicadores son una herramienta muy importante para todo inversor y están integrados en las mejores plataformas, como Metatrader. En Bolsa24 vamos a dar una visión global de los indicadores más utilizados y de las mejores formas de combinarlos para crear estrategias eficaces.
👇 SUGERENCIA 👇
Si está buscando un broker de Metatrader gratuito, ¡Capex es una solución perfecta! Regístrese ahora de forma gratuitay obtenga acceso a descargas inmediatas de su plataforma para que pueda comenzar a operar en línea. Además de este beneficio, Capex también ofrece una increíble Academia de inversión que ayudará a educar a los usuarios en todos los conceptos relacionados con los indicadores. Aproveche esta oportunidad y regístrese hoy mismo a través del siguiente enlace:
Haga clic aquí para abrir una cuenta gratuita en Capex ahora
Índice
¿Qué son los indicadores de trading?
Los indicadores de trading son medidas estadísticas que los operadores utilizan para analizar las condiciones pasadas y actuales del mercado y ayudar a predecir los movimientos futuros de los precios.
Al incorporar indicadores a su estrategia de trading, puede tomar decisiones más informadas sobre cuándo entrar o salir de una operación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no se debe confiar únicamente en los indicadores para tomar decisiones, ya que tienen limitaciones y pueden producir señales falsas. Lo mejor es utilizarlos junto con otras formas de análisis, como el análisis técnico y el fundamental.
A la hora de elegir qué indicadores incorporar a su estrategia, es útil probar diferentes combinaciones y ver cómo se comportan en diferentes condiciones de mercado. También es importante tener en cuenta el objetivo y el plazo de sus operaciones, ya que algunos indicadores pueden ser más adecuados para las inversiones a largo plazo, mientras que otros funcionan mejor para las operaciones a corto plazo.
En general, los indicadores de trading pueden ser una herramienta valiosa para analizar las condiciones del mercado y ayudarle a tomar decisiones, pero es importante utilizarlos con eficacia y no depender únicamente de ellos.
Los mejores Indicadores de Trading
¿Cuáles son los mejores indicadores de trading? Aquí están los 10 indicadores más utilizados para invertir en los mercados financieros:
🥇 INDICADOR | 🎯 PRECISIÓN |
Rsi | 9.6 |
Media Móvil | 9.2 |
Bollinger | 9.0 |
Ichimoku | 8.8 |
Macd | 8.5 |
Fibonacci | 8.2 |
Desviación Estándar | 7.9 |
Indicador ADX | 7.7 |
Ondas de Elliott | 7.4 |
Estocástico | 7.3 |
Indicador RSI
El indicador RSI, o Índice de Fuerza Relativa, es un indicador de análisis técnico utilizado para medir la fuerza del impulso de una acción o mercado. Compara la magnitud de las ganancias y pérdidas recientes durante un periodo de tiempo específico para determinar si un activo está actualmente sobrecomprado o sobrevendido.
El RSI se calcula tomando la ganancia media y la pérdida media a lo largo de un determinado número de periodos (normalmente 14) y dividiendo la primera por la segunda. Este valor resultante se expresa como un número entre 0 y 100, donde los valores altos indican que las ganancias recientes han sido más fuertes que las pérdidas recientes y viceversa.
Los operadores suelen considerar que un RSI inferior a 30 indica que un activo está sobrevendido, mientras que un RSI superior a 70 señala que está sobrecomprado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el RSI no indica la dirección de los futuros movimientos de los precios y debe utilizarse junto con otros indicadores técnicos para un análisis más preciso.
En general, el RSI puede proporcionar información valiosa sobre la fuerza y el impulso de una acción o mercado, ayudando a los operadores a tomar decisiones informadas sobre la compra o venta de posiciones.
Media Móvil
La media móvil es una herramienta de análisis técnico que ayuda a suavizar la acción de los precios filtrando el “ruido” de las fluctuaciones aleatorias de los precios a corto plazo. Para ello, calcula el precio medio de un valor a lo largo de un determinado periodo de tiempo (denominado “periodo de retrospección”) y crea una línea constante que puede utilizarse para identificar mejor las tendencias y los niveles de soporte/resistencia.
Existen diferentes tipos de medias móviles, como las medias móviles simples, exponenciales y ponderadas. El cálculo de cada una de ellas puede variar ligeramente, pero todas siguen esencialmente el mismo principio de promediar los precios pasados.
Las medias móviles también pueden utilizarse junto con otros indicadores para crear estrategias de trading y tomar decisiones de compra o venta. Por ejemplo, si el precio actual cruza por encima de una media móvil a largo plazo, puede ser señal de una tendencia alcista.
Es importante tener en cuenta que las medias móviles son indicadores rezagados, lo que significa que tienden a seguir la tendencia general más que a predecir los movimientos futuros. Sin embargo, pueden ser útiles para identificar posibles puntos de inflexión en el mercado.
Como con cualquier indicador técnico, es importante utilizar las medias móviles en combinación con otras técnicas de análisis para obtener una evaluación completa del mercado.
Bandas de bollinger
Las bandas de Bollinger son un indicador técnico desarrollado por John Bollinger que ayuda a los operadores a analizar la volatilidad del mercado y la dirección de la tendencia.
Las bandas consisten en una línea central (normalmente una media móvil) y dos canales de precios por encima y por debajo de la línea central, que actúan como límites superior e inferior. Cuando los precios se acercan a la banda superior, indican que el mercado puede estar sobrecomprado, mientras que acercarse a la banda inferior indica un mercado sobrevendido. Los operadores suelen utilizar las bandas de Bollinger junto con otros indicadores para confirmar las señales de trading y tomar decisiones de trading más informadas.
Una estrategia muy popular que utiliza las bandas de Bollinger es la llamada “compresión de Bollinger“, en la que los períodos de baja volatilidad van seguidos de un aumento repentino de la misma, indicado por la banda de Bollinger “apretando” más cerca de la línea central. Esto suele indicar una posible ruptura y puede ser utilizado por los operadores para establecer puntos de entrada y salida.
En general, las bandas de Bollinger pueden proporcionar información valiosa sobre las condiciones del mercado y ayudar a los operadores a tomar decisiones más informadas. Sin embargo, es importante recordar que no se debe confiar únicamente en ellas y que siempre deben utilizarse junto con otros indicadores y técnicas de análisis.
Ichimoku
El indicador Ichimoku, también conocido como Nube Ichimoku, es una herramienta de análisis técnico que incluye varias métricas para ayudar a los operadores a evaluar el impulso del precio y la dirección de la tendencia de un activo. Desarrollado por Goichi Hosoda en la década de 1960, abarca cinco indicadores distintos: el Tenkan-sen (línea de conversión), el Kijun-sen (línea base), el Senkou Span A (tramo principal A), el Senkou Span B (tramo principal B) y el Chikou Span (tramo retrasado)
Para utilizar el indicador Ichimoku, los operadores suelen buscar cruces entre las líneas Tenkan-sen y Kijun-sen para indicar posibles señales de compra o venta. Las nubes formadas por el Senlas líneas A y B del Chikou Span también pueden indicar posibles niveles de soporte y resistencia. Además, la posición del Chikou Span en relación con el precio del activo puede proporcionar la confirmación de una tendencia
En general, el indicador Ichimoku puede proporcionar una evaluación completa del impulso y la tendencia de un activo, lo que permite a los operadores tomar decisiones informadas en sus operaciones.
Macd
El Macd, o Divergencia de Convergencia de Medias Móviles, es un indicador técnico utilizado en el trading de acciones para medir el impulso y la fuerza de la tendencia. Lo hace comparando las medias móviles exponenciales (EMA) de 26 y 12 días de los precios de cierre de una acción. Una EMA de 9 días, conocida como “línea de señal“, se traza sobre el MACD para indicar señales de compra o venta.
Cuando la línea del MACD cruza por encima de la línea de señal, se considera una señal de compra. Por el contrario, cuando la línea MACD cruza por debajo de la línea de señal, indica una señal de venta. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas señales no siempre son precisas y deben confirmarse con otros indicadores antes de hacer.
Los operadores también suelen buscar divergencias entre la línea MACD y los movimientos reales del precio de la acción. Esto puede indicar una posible inversión de la tendencia. Es importante tener en cuenta que el MACD se utiliza mejor como herramienta para identificar tendencias, más que para predecir precios futuros.
Retrocesos fibonacci
Los retrocesos de Fibonacci son una herramienta de análisis técnico utilizada por los operadores para ayudar a identificar posibles niveles de soporte y resistencia. Se basan en la secuencia de Fibonacci, una serie de números donde cada número es la suma de los dos números anteriores (1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, etc.).
Estos niveles pueden aplicarse a un gráfico de precios identificando primero un punto alto y bajo significativo en el mercado. A continuación, se utilizan las relaciones de Fibonacci (23,6%, 38,2%, 50%, 61,8%) para calcular los posibles niveles de soporte y resistencia entre los puntos altos y bajos.
Los operadores suelen utilizar estos niveles como puntos de entrada o salida para sus operaciones en función de la idea de que el mercado puede tener una tendencia a invertirse en estos niveles. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los retrocesos de Fibonacci no deben utilizarse como única base para tomar decisiones de trading y deben combinarse con otras herramientas de análisis técnico y perspectivas.
Desviación Estándar
La desviación estándar es una medida de la dispersión de los números de un conjunto de datos. Representa la distancia media de cada número con respecto a la media del conjunto.
Para calcular la desviación típica, primero hay que encontrar la diferencia entre cada número y la media. A continuación, eleva al cuadrado cada una de esas diferencias. Por último, toma la media de esas diferencias elevadas al cuadrado. Esto nos da la varianza, y sacando la raíz cuadrada de la misma obtendremos la desviación típica.
La desviación estándar puede ser útil para entender e interpretar conjuntos de datos, ya que da una indicación de la variabilidad dentro del conjunto. Una desviación estándar baja indica que la mayoría de los valores están agrupados cerca de la media, mientras que una desviación estándar alta significa que los valores están más dispersos.
En al mismo tiempo, es importante recordar que la desviación estándar sólo muestra la variabilidad dentro de un conjunto y no indica ninguna pauta o tendencia específica. Siempre debe utilizarse junto con otras medidas y técnicas de análisis.
Indicador ADX
El indicador ADX, también conocido como Índice Direccional Medio, es un indicador técnico utilizado para medir la fuerza de una tendencia. Muestra si una tendencia es lo suficientemente fuerte como para que un operador entre en una operación.
El ADX calcula los movimientos direccionales positivos y negativos, los suma y suaviza el valor resultante mediante una media móvil exponencial. El resultado se muestra en una escala de 0 a 100, y los valores más altos indican una tendencia más fuerte. Una lectura por encima de 25 generalmente indica que hay una tendencia fuerte, mientras que las lecturas por debajo de 20 sugieren que puede no haber suficiente impulso para las operaciones rentables.
Además de la línea ADX propiamente dicha, el indicador también incluye los valores +DI y -DI que muestran los movimientos direccionales positivos y negativos. Estos valores pueden utilizarse para identificar posibles cambios de tendencia o confirmar la fuerza de la tendencia actual cuando se combinan con la línea ADX.
Como con cualquier indicador técnico, es importante utilizar el indicador ADX junto con otros métodos de análisis para obtener una imagen completa de las condiciones del mercado. Sin embargo, cuando se utiliza correctamente, el indicador ADX puede proporcionar información valiosa sobre las tendencias actuales del mercado y mejorar las posibilidades de éxito de un operador.
Ondas de Elliott
La teoría de las ondas de Elliott, desarrollada por Ralph Nelson Elliott en la década de 1930, es una forma de análisis técnico que intenta predecir las tendencias y patrones del mercado basándose en ondas repetitivas. Estas ondas consisten en cinco ondas más pequeñas (etiquetadas como 1-5) que se mueven en la dirección de la tendencia, seguidas de tres ondas correctivas (etiquetadas como A-C) que se mueven en contra de ella
Utilizando esta teoría, los inversores pueden identificar y seguir estos patrones de ondas para hacer conjeturas acerca de hacia dónde podría dirigirse el mercado. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la teoría de las ondas de Elliott no está exenta de críticas y que no hay garantías cuando se utiliza este método de análisis
Para aplicar con éxito la teoría de las ondas de Elliott, es importante recordar ciertos aspectos de las ondas, como por ejemplo que la onda 2 nunca vaya por debajo del inicio de la onda 1 y que la onda 3 sea la más larga y fuerte. Además, es importante buscar señales de confirmación, como una ruptura en la dirección de la tendencia prevista, para aumentar la probabilidad de éxito de las predicciones
En general, la teoría de las ondas de Elliott puede ser una herramienta útil para los inversores que buscan hacer conjeturas sobre los movimientos del mercado.
Estocástico
El indicador estocástico es una herramienta de análisis técnico utilizada para seguir el impulso y las tendencias de un activo. Mide el precio de cierre de un activo en relación con su rango de precios durante un periodo de tiempo determinado, normalmente 14 días. Una lectura superior a 80 indica que el activo está sobrecomprado, mientras que una lectura inferior a 20 indica que está sobrevendido.
El indicador estocástico puede ayudar a los inversores a identificar posibles puntos de entrada y salida para sus operaciones. Sin embargo, no se debe confiar únicamente en él, ya que puede producir señales falsas en mercados volátiles o con variaciones. Funciona mejor cuando se utiliza junto con otros indicadores y técnicas de análisis.
En resumen, el indicador estocástico puede proporcionar información útil para los inversores que buscan tomar decisiones de negociación informadas.
Tipos de indicadores de trading
Hay que tener en cuenta que los indicadores pueden saltar de una a otra categoría de tipo de indicador, ya que, pueden cumplir funciones diversas en algunos casos. Sin embargo, dependiendo del tipo de información que ofrecen y la precisión de unos datos u otros, sí que existen grupos en los que podemos catalogar a los indicadores de trading:
- Indicadores de tendencia: también conocidos como indicadores de retardo, miden los movimientos pasados de los precios para ayudar a predecir la dirección de la tendencia. Algunos ejemplos son las medias móviles y el índice direccional medio (ADX).
- Indicadores de impulso: miden la fuerza o la velocidad del movimiento de los precios. Algunos ejemplos son el Índice de Fuerza Relativa (RSI) y el Oscilador Estocástico.
- Indicadores de volatilidad: miden el nivel de volatilidad del mercado y ayudan a los operadores a identificar posibles rupturas del mercado. Algunos ejemplos son las bandas de Bollinger y el Average True Range (ATR).
- Indicadores de volumen: miden el volumen de operaciones, y los de sentimiento, que miden el sentimiento del mercado basándose en el comportamiento de los operadores. Algunos ejemplos son el Monet Flow Index y el oscilador de Klinger.
¿Dónde estudiar los indicadores de trading?
¿Busca llevar sus habilidades de negociación al siguiente nivel? No busque más allá de Capex Academy, donde se imparten cursos completos y exhaustivos de calidad de forma totalmente gratuita. Aquí, los principiantes pueden comenzar su viaje con un amplio material didáctico que explicará en detalle cómo configurar correctamente varios indicadores, así como las mejores estrategias de trading que deben utilizarse para obtener el máximo rendimiento de las inversiones.
Inscríbase en esta academia y acceda a sus recursos de aprendizaje sin coste alguno Solo tienes que completar el proceso de registro y entrar en la academia virtual:
Haga clic aquí para unirse a la Capex Academy
¿Cómo operar con los indicadores de trading?
Los indicadores de trading pueden ser herramientas útiles para los operadores, ya que proporcionan una indicación de hacia dónde puede dirigirse el precio de un instrumento financiero. Sin embargo, es importante recordar que los indicadores no son infalibles y que deben utilizarse junto con otras técnicas de análisis del mercado. A continuación se ofrecen algunos consejos para utilizar los indicadores de la mejor manera:
- Utilice varios marcos temporales: esto le permite obtener una mejor visión de la tendencia y le ayuda a asegurarse de que sus señales no son sólo ruido a corto plazo. Por ejemplo, si opera intradía, puede que le interese observar indicadores a corto plazo, como las medias móviles o el estocástico en un gráfico de cinco minutos.
- Limite el número de indicadores: demasiados indicadores pueden confundir en lugar de aclarar una posible oportunidad de negociación. Cuando utilice indicadores, lo mejor es centrarse sólo en uno o dos que funcionen bien juntos y le ofrezcan una visión clara del mercado.
- Combinar con otras herramientas: al analizar indicadores técnicos, es importante combinarlos con otras formas de análisis, como el análisis fundamental y la acción del precio. Esto le permite obtener una visión más completa del mercado y le ayuda a asegurarse de que sus decisiones comerciales se basan en múltiples fuentes de información.
- Reevalúe periódicamente: Los indicadores de negociación no deben fijarse y olvidarse; requieren una reevaluación periódica en periódicamente. A medida que evolucionan los mercados, los indicadores deben reevaluarse para asegurarse de que siguen reflejando las condiciones y tendencias actuales del mercado.
Con estos consejos, los operadores pueden optimizar el uso de los indicadores y obtener información valiosa sobre la dirección del mercado.
Indicadores de Trading – Tutorial
Notas finales
Los indicadores de trading son herramientas muy útiles: gracias a su uso, somos capaces de mejorar la información que recibimos del análisis técnico. Una buena elección en nuestra estrategia de uso de indicadores, puede marcar la diferencia entre decisiones más o menos correctas a la hora de entrar o salir del mercado, entre otras cuestiones clave de la inversión.
CONSEJO FINAL – ¿Cómo y dónde estudiar los indicadores?
Sólo queda completar el registro gratuito en Capex, un broker que ofrece algunas ventajas excelentes:
- Plataforma Metatrader
- Cuenta demo para practicar
- Academia de formación de alta calidad
- Depósito inicial limitado
👇 HAGA CLIC EN LA SIGUIENTE TABLA PARA INICIAR EL REGISTRO 👇
|
Plataforma: capex Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|
No dejes de leer:
FAQ
Se trata de un apoyo a la hora de señalar con datos, generalmente apoyados en relaciones matemáticas, detalles concretos de los activos.
Entre los mas importantes: RSI, MACD, Fibonacci y Media Móvil.