Análisis Técnico: Qué es, definición y principios
Publicado: 10 de mayo de 2022 por claudio
El análisis técnico es una disciplina de trading que se utiliza para evaluar las inversiones que se van a realizar y para identificar las tendencias de los precios en el gráfico.
Los analistas técnicos parten de la base de que en el origen de todo está la necesidad de analizar los movimientos de los precios en el pasado. Estos movimientos se consideran indicadores muy útiles para determinar la evolución futura de los precios.
El análisis técnico se contrapone al análisis fundamental, una disciplina que se centra en los datos financieros y económicos más que en los movimientos de los precios. En realidad, son dos metodologías que deben estudiarse y aplicarse conjuntamente, ya que una es el complemento perfecto de la otra.
¿Una primera sugerencia? Podemos estudiar los principios del análisis técnico en la Capex Academy Capex, un centro de formación compuesto por material didáctico, seminarios web y vídeos a la carta, perfecto para aprender los fundamentos de esta disciplina. Sólo tienes que completar el registro (gratuito) y podrás empezar a estudiar de inmediato:
Haga clic aquí para estudiar el análisis técnico con la Academia de Capex
Índice
¿Qué es el análisis técnico?
El análisis técnico es una metodología que se utiliza para identificar las oportunidades de trading basándose en datos estadísticos y de tendencia, como el movimiento de los precios y el volumen. Esta disciplina se centra en el análisis de los precios en el gráfico.
A diferencia del análisis fundamental, basado en modelos intrínsecamente vinculados a la economía real, el análisis técnico toma como referencia el estudio detallado de los gráficos. Aquí que los datos de los que disponemos podrán ofrecer todos los instrumentos adecuados para realizar una correcta previsión bursátil. En este sentido, será muy útil familiarizarse con los indicadores y los patrones de negociación.
Las herramientas de análisis técnico, sobre todo el volumen y la volatilidad, se utilizan para examinar como la oferta y la demanda de un activo afectan a las variaciones de los precios. Todo ello se basa en la suposición de que los movimientos de precios pasados pueden ser un indicador preciso de los movimientos de precios futuros.
Principios del análisis técnico
Los orígenes del análisis técnico se remontan a principios del siglo XX, de la mano del famoso Charles Dow, un periodista financiero que dio nombre al famoso Dow Jones. Según sus análisis, los precios tienden a replicar un patrón definido y establecido, basado en tres importantes principios:
- El precio lo descuenta todo: los analistas técnicos creen que todo, desde los fundamentos de una empresa hasta los factores del mercado en general, ya está expresado en la acción. Esto lleva a errores bursátiles bastante comunes entre los principiantes, que compran en los máximos y venden en los mínimos.
- El precio se mueve en ciclos: incluso en los movimientos aparentemente aleatorios del mercado, los precios muestran tendencias que podemos ver en épocas pasadas. Por lo tanto, es mucho más probable que el precio de un activo siga una tendencia pasada en lugar de moverse al azar. La mayoría de las estrategias de negociación técnica se basan en este supuesto.
- La historia se repite: la naturaleza repetitiva de los movimientos de los precios se atribuye a menudo a la psicología del mercado, que es voluble con emociones como el miedo o la euforia. Los patrones de los gráficos se utilizan para analizar estos movimientos de precios pasados con el fin de predecir las tendencias futuras.
El análisis técnico suele utilizarse para generar señales de negociación a corto plazo, pero también puede ser muy útil para evaluar la fortaleza de un activo en el mercado en un horizonte temporal más largo. Esta información ayuda a los analistas a mejorar su capacidad de previsión.
Hoy en día, el análisis técnico ha evolucionado hasta incluir cientos de modelos desarrollados y optimizados durante años de investigación continua.
Haga clic aquí para abrir una cuenta demo y practicar los mercados financieros
¿Cómo se utiliza el análisis técnico?
La metodología de análisis técnico puede aplicarse a cualquier activo con un historial sólido de al menos 5 años. Tener acceso a estos datos históricos es un aspecto clave para el éxito del análisis técnico.
Los sectores en los que el análisis técnico es muy popular son el Forex, las acciones y las materias primas. Recientemente, las criptodivisas también están empezando a ser analizadas según este principio. Por supuesto, los analistas profesionales también utilizan otras metodologías para completar su análisis de preinversión.
Dado que la base del análisis técnico es la predicción de los precios en relación con la intersección de la oferta y la demanda, existen numerosos mercados en los que se puede invertir basándose en estos principios. El análisis del precio está en la base de esta disciplina, sin embargo son numerosos los factores que entran en juego, entre indicadores, osciladores y patrones de trading.
Indicadores de análisis técnico
Hablando de indicadores, es importante precisar cuáles son los indicadores de bolsa más analizados en el análisis técnico.
En todo el sector encontramos cientos de sistemas diseñados para predecir eficazmente los mercados. Algunos se centran en las tendencias del mercado, otros en la fuerza de la tendencia y otros ofrecen herramientas (velas, canales, etc.) para analizar el “momentum”.
Estos son los indicadores bursátiles más analizados:
¿Dónde encontrar estos (y otros) indicadores? En la plataforma Metatrader, la más completa y perfecta para estudiar los principios del análisis técnico. A continuación hay un enlace para registrarse gratuitamente y descargar la MT4 sin coste alguno para practicar en una cuenta demo:
Haga clic aquí para registrarse y descargar la plataforma Metatrader 4 ahora
Las tres áreas fundamentales del Análisis Técnico
El análisis técnico de los mercados financieros se divide en tres áreas fundamentales. Descubramos juntos sus características, necesarias para establecer una correcta estrategia de trading:
- Análisis gráfico: este tipo de análisis basado en el gráfico tiene como objetivo identificar la tendencia futura del precio gracias al simple estudio de sus movimientos. Es parte una disciplina muy vasta que encierra en si numerosas categorias. Recordemos que los traders que utilizan el análisis gráfico para los propios criterios de operación vienen dichos Chartistas.
- Análisis candlestick: este análisis utiliza las velas japonesas para determinar el curso del precio. Aunque es muy objetiva, se presta a diferentes interpretaciones cuando los patrones no se corresponden perfectamente con los modelos teóricos de referencia. Entre los Patrones más famosos encontramos la cabeza y los hombros o los triángulos simples, famosos por dar confirmación de inversión o continuación de la Tendencia en curso.
- Análisis algorítmico: proyecto de una rama del análisis técnico muy interesante. Conocer los principales indicadores y osciladores de trading es el primer paso a realizar. Partiendo de esta base se podrán tener las herramientas básicas para la construcción de sistemas de trading específicos. ¿Qué son? Se trata de modelos de trading automático basados en la configuración correcta de los principales indicadores.
Comparación entre análisis técnico y análisis fundamental
Estas dos escuelas de pensamiento parecen estar en los extremos: como cualquier filosofía, ambas tienen partidarios y detractores. Veamos con más detalle de qué se trata.
El análisis fundamental ofrece un método de evaluación de los activos, tratando de medir su valor intrínseco. Los analistas fundamentales estudian todo, desde la economía, los balances de las empresas, los escenarios macroeconómicos y mucho más.
El análisis técnico se diferencia del análisis fundamental en que el precio y el volumen de las acciones son los únicos criterios. Por eso los analistas técnicos no tratan de medir el valor intrínseco de un activo, sino que utilizan los gráficos de las acciones para identificar los precios y las tendencias futuras.
Veamos ahora las principales diferencias entre las dos metodologías de análisis.
- Flexibilidad: el análisis técnico es más flexible que el análisis fundamental, ya que ofrece la posibilidad de adaptarse a los cambios (incluso repentinos) del gráfico. No habrá que esperar a la evolución macroeconómica, por lo que las operaciones de Trading serán mucho más inmediatas.
- Precio: en los diagramas ya están comprendidos todos los factores más importantes, resulta que en este caso se tiene la ventaja de concentrarse sólo en el diagrama y operar sobre la base de los movimientos del precio. Por lo tanto, es un enfoque muy práctico que no tiene en cuenta las causas, sino sólo los efectos.
- Información: con el análisis fundamental, es difícil encontrar muchas noticias. Esta dificultad afecta especialmente al inversor ordinario que no tiene acceso a portales como Reuters, entre otros. Sin olvidar el momento de entrada: puede ocurrir que en el momento de entrar en el mercado la noticia sea ya antigua, ofreciendo así indicaciones erróneas para nuestras operaciones.
Haga clic aquí para abrir una cuenta de demostración y practicar los mercados financieros
Conclusiones
En esta guía hemos definido el análisis técnico como una herramienta fundamental para los inversores. Conocerlo en profundidad es de gran importancia para obtener beneficios a medio y largo plazo.
El análisis técnico y el fundamental están perfectamente integrados: cada vez son más los operadores que adoptan metodologías operativas que tienen en cuenta ambas disciplinas. El camino más correcto para un principiante es estudiar, practicar y luego empezar a invertir con poco capital. Estos 3 pasos se pueden realizar con éxito a través de las mejores plataformas de negociación, profesionales y certificadas a nivel europeo.
Aquí está la tabla donde puedes registrarte (sin coste alguno) y empezar a practicar las nociones de análisis técnico con dinero virtual en una cuenta demo:
|
Plataforma: etoro Depósito min.: 50€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|---|---|---|
|
Plataforma: xtb Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
|
Plataforma: capex Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
|
Plataforma: markets Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
|
Plataforma: avatrade Depósito min.: 100€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
No dejes de leer:
FAQ
Con referencia a los mercados financieros, es la disciplina que estudia los gráficos con el objetivo de predecir su tendencia.
Según lo escrito por Charles Dow, los 3 puntos clave son: el mercado se mueve por tendencia, el precio lo descuenta todo, la historia se repite.