Business is booming.

¿Cómo Invertir en Crowdfunding? Guía 2025

¿Qué es el crowdfunding?

El crowdfunding es una forma de financiamiento colectivo que permite a individuos, emprendedores y empresas obtener fondos para proyectos, iniciativas o negocios a través de pequeñas contribuciones de un gran número de personas. Este modelo de financiación se lleva a cabo principalmente a través de plataformas en línea que conectan a los solicitantes de fondos con posibles inversores o donantes. El crowdfunding se ha vuelto popular porque democratiza el acceso al capital, permitiendo a proyectos innovadores y creativos obtener financiación que de otra manera sería difícil de conseguir mediante métodos tradicionales como préstamos bancarios o capital de riesgo.

Además, ofrece a los inversores la oportunidad de apoyar directamente proyectos en los que creen, a menudo recibiendo recompensas o una participación en el éxito del proyecto. Esta forma de financiación puede ser utilizada para una variedad de propósitos, incluyendo proyectos artísticos, productos tecnológicos, emprendimientos sociales y más.

¿Cómo funciona el crowdfunding?

El crowdfunding funciona a través de plataformas en línea que facilitan la conexión entre los creadores de proyectos y los potenciales financiadores. El proceso comienza cuando un creador de proyecto presenta su idea en una plataforma de crowdfunding, detallando el objetivo, el monto de dinero necesario, y las recompensas o retornos para los inversores. Los interesados pueden examinar los proyectos disponibles y decidir en cuáles desean invertir. El dinero se recauda a través de muchas pequeñas contribuciones que, en conjunto, suman el monto total necesario.

Las plataformas suelen cobrar una comisión por este servicio. Si se alcanza el objetivo de financiamiento en el tiempo estipulado, los fondos se transfieren al creador del proyecto. Si no se alcanza, en muchos casos, el dinero es devuelto a los inversores. Este mecanismo permite a los creadores validar sus ideas en el mercado y obtener los recursos necesarios para llevarlas a cabo.

Tipos de crowdfunding

Existen varios tipos de crowdfunding, cada uno con características y objetivos específicos. Cada tipo tiene sus propias ventajas y desafíos, y es importante elegir el adecuado según las necesidades y objetivos del proyecto.

Crowdfunding de Donación

El crowdfunding de donación es un tipo de financiamiento colectivo donde los contribuyentes donan dinero sin esperar nada a cambio. Este modelo es comúnmente utilizado para causas benéficas, proyectos comunitarios, emergencias médicas, eventos educativos y otros fines altruistas. Los donantes contribuyen porque creen en la causa y desean apoyar su éxito, sin esperar un retorno financiero o material. Plataformas como GoFundMe son populares para este tipo de crowdfunding, facilitando campañas que buscan ayuda para gastos médicos, proyectos sociales, y otras causas de interés público.

Crowdfunding de Recompensas

El crowdfunding de recompensas es un modelo donde los contribuyentes reciben incentivos a cambio de su apoyo financiero. Estos incentivos pueden variar desde productos exclusivos, descuentos, experiencias únicas, hasta el reconocimiento público. Este tipo de crowdfunding es común en proyectos creativos, tecnológicos, y de entretenimiento. Plataformas como Kickstarter e Indiegogo son líderes en este campo, permitiendo a los creadores de proyectos presentar sus ideas y ofrecer recompensas atractivas para atraer a los financiadores. Este modelo no solo ayuda a recaudar fondos, sino que también sirve para generar interés y entusiasmo por el proyecto antes de su lanzamiento al mercado.

Crowdfunding de Préstamo

El crowdfunding de préstamo, también conocido como peer-to-peer lending, permite a los individuos prestar dinero a cambio de un interés acordado. Este tipo de crowdfunding conecta a los prestatarios, que pueden ser individuos o pequeñas empresas, con prestamistas dispuestos a financiar sus necesidades. Los prestamistas reciben pagos de intereses periódicos y el reembolso del capital al final del plazo del préstamo. Plataformas como LendingClub y Prosper facilitan este tipo de financiamiento, ofreciendo una alternativa a los préstamos bancarios tradicionales con términos potencialmente más favorables para ambas partes.

Crowdfunding de Inversión

El crowdfunding de inversión ofrece a los contribuyentes la posibilidad de adquirir una participación en la empresa o proyecto a cambio de su apoyo financiero. Este modelo es similar a la inversión en capital de riesgo, donde los inversores obtienen acciones o participaciones y pueden beneficiarse del éxito del proyecto a largo plazo. Plataformas como Seedrs y Crowdcube son destacadas en este tipo de crowdfunding, permitiendo a startups y empresas emergentes captar fondos directamente de una gran base de pequeños inversores.

Mejores 3 Plataformas de crowdfunding

Kickstarter

Kickstarter es una de las plataformas de crowdfunding más conocidas y populares, especialmente en el ámbito de los proyectos creativos y tecnológicos. Fundada en 2009, ha ayudado a financiar miles de proyectos en diversas categorías como arte, cine, música, diseño y tecnología. Los creadores de proyectos establecen una meta de financiamiento y un plazo; si no alcanzan su meta, no reciben los fondos. Kickstarter se destaca por su gran comunidad de usuarios y su enfoque en recompensas atractivas para los contribuyentes.

Indiegogo

Indiegogo es otra plataforma prominente de crowdfunding, conocida por su flexibilidad y alcance global. A diferencia de Kickstarter, permite a los creadores de proyectos elegir entre campañas de financiamiento fijo o flexible. En el financiamiento fijo, los fondos se devuelven si no se alcanza la meta, mientras que en el flexible, los creadores pueden quedarse con los fondos recaudados independientemente de si alcanzan su objetivo. Indiegogo también ofrece InDemand, una opción para continuar recaudando fondos y gestionar pedidos incluso después de que la campaña haya terminado.

GoFundMe

GoFundMe se especializa en el crowdfunding de donación, enfocándose en causas personales, médicas, educativas y emergencias. Es una plataforma sin fines de lucro que permite a los individuos recaudar dinero para necesidades personales o comunitarias sin la obligación de ofrecer recompensas. Es conocida por su facilidad de uso y la capacidad de retirar fondos en cualquier momento, lo que la convierte en una opción popular para quienes necesitan recaudar dinero rápidamente y sin complicaciones.

¿Cuál es la inversión mínima para el crowdfunding?

La inversión mínima para participar en una campaña de crowdfunding puede variar ampliamente dependiendo de la plataforma y el tipo de proyecto. En muchas plataformas, la contribución mínima puede ser tan baja como $1, lo que permite a un amplio rango de personas participar en el financiamiento de proyectos. Sin embargo, en plataformas de crowdfunding de inversión, donde los contribuyentes obtienen una participación en la empresa o proyecto, la inversión mínima suele ser más alta, a menudo en el rango de $100 a $1,000. Estas variaciones permiten que tanto pequeños donantes como inversores más serios puedan encontrar oportunidades que se ajusten a sus capacidades financieras y objetivos de inversión.

¿Cómo se participa en el crowdfunding?

Paso 1: Elegir la plataforma adecuada

  • Investigación: Investiga y selecciona una plataforma de crowdfunding que se ajuste a tus intereses y objetivos. Algunas plataformas son más adecuadas para proyectos creativos (Kickstarter), otras para causas personales (GoFundMe), y otras para inversiones (Seedrs, Crowdcube).
  • Registro: Crea una cuenta en la plataforma elegida. Esto generalmente implica proporcionar información básica como tu nombre, dirección de correo electrónico y la creación de una contraseña.

Paso 2: Explorar proyectos

  • Navegación: Utiliza las herramientas de búsqueda y filtros de la plataforma para explorar los proyectos disponibles. Puedes buscar por categoría, popularidad, fecha de lanzamiento y más.
  • Evaluación: Lee las descripciones de los proyectos, revisa sus objetivos de financiamiento, el equipo detrás del proyecto, y las recompensas o retornos ofrecidos. Presta atención a la viabilidad del proyecto y a los comentarios de otros contribuyentes.

Paso 3: Seleccionar un proyecto

  • Compatibilidad: Elige un proyecto que resuene contigo y que creas que tiene potencial de éxito. Asegúrate de que los objetivos del proyecto coincidan con tus valores y expectativas.
  • Detalles del compromiso: Examina los diferentes niveles de contribución y las recompensas o retornos asociados con cada nivel. Asegúrate de entender completamente lo que recibirás a cambio de tu inversión.

Paso 4: Contribuir al proyecto

  • Seleccionar el monto: Decide cuánto deseas contribuir. Las plataformas suelen ofrecer opciones predefinidas, pero también puedes ingresar una cantidad personalizada.
  • Método de pago: Selecciona tu método de pago preferido. La mayoría de las plataformas aceptan tarjetas de crédito/débito y, en algunos casos, PayPal u otras opciones de pago.
  • Confirmación: Revisa todos los detalles de tu contribución antes de confirmar. Asegúrate de que toda la información sea correcta y completa.

Paso 5: Seguir el progreso

  • Actualizaciones: Después de contribuir, mantente informado sobre el progreso del proyecto. Los creadores de proyectos suelen enviar actualizaciones periódicas a sus contribuyentes a través de la plataforma.
  • Recompensas: Si contribuiste a una campaña de recompensas, espera recibir tus incentivos según el cronograma indicado por el creador del proyecto.

¿Cuál es el rendimiento medio de las inversiones en crowdfunding?

El rendimiento medio de las inversiones en crowdfunding puede variar significativamente según el tipo de proyecto y la plataforma utilizada. En el caso del crowdfunding de inversión, los retornos pueden ser atractivos, con algunos informes de rendimientos que oscilan entre el 5% y el 10% anual, aunque esto depende de muchos factores, como el éxito del proyecto, las condiciones del mercado y la gestión del proyecto. Es importante que los inversores entiendan que las inversiones en crowdfunding pueden ser de alto riesgo, ya que muchos proyectos pueden no alcanzar sus objetivos o fracasar después de recibir financiación.

¿Es realista una rentabilidad del 7% en Crowdfunding?

Una rentabilidad del 7% en inversiones de crowdfunding es posible, pero depende en gran medida del tipo de proyecto, la plataforma utilizada y el contexto económico. Los proyectos exitosos, especialmente en sectores innovadores como la tecnología o bienes raíces, pueden ofrecer retornos atractivos. Sin embargo, muchos proyectos no alcanzan el éxito esperado, lo que puede llevar a pérdidas totales o parciales de la inversión. Por ello, aunque una rentabilidad del 7% es factible, los inversores deben ser cautelosos, diversificar sus inversiones y estar preparados para posibles fluctuaciones en sus rendimientos.

Ventajas y desventajas del crowdfunding

PROS 👍

  • Acceso democratizado al financiamiento: Permite que proyectos innovadores y creativos obtengan financiamiento sin recurrir a métodos tradicionales como préstamos bancarios.
  • Validación de mercado: Los creadores pueden testar la demanda y obtener retroalimentación valiosa de los contribuyentes.
  • Construcción de comunidad: Fomenta una base de seguidores y clientes comprometidos que apoyan y promueven el proyecto.
  • Flexibilidad de contribución: Los inversores pueden aportar pequeñas cantidades, facilitando la participación de una amplia gama de personas.
  • Oportunidades de inversión diversificadas: Ofrece a los inversores acceso a una variedad de proyectos y sectores, diversificando sus carteras.

CONTRAS 👎

  • Riesgo de fracaso: Muchos proyectos no alcanzan sus metas de financiamiento o no logran el éxito esperado, resultando en pérdidas para los inversores.
  • Falta de control: Los contribuyentes tienen poca influencia sobre cómo se gestionan los fondos y el progreso del proyecto.
  • Posible baja transparencia: Algunas plataformas y proyectos pueden no ofrecer información suficiente sobre el uso de los fondos y los resultados obtenidos.
  • Compromiso de tiempo y esfuerzo: Los creadores de proyectos deben dedicar considerable tiempo y esfuerzo para promover sus campañas y mantener informados a los contribuyentes.
  • Competencia intensa: Con tantas campañas activas, puede ser difícil destacar y atraer suficientes contribuciones para alcanzar las metas de financiamiento.

No dejes de leer

Nuestra puntuación
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.