Business is booming.

¿Cómo invertir en Startups? Claves de éxito en 2023

Publicado: 9 de diciembre de 2022 por claudio

En esta guía descubriremos cómo invertir en Startups sin cometer errores, aprendiendo a elegir las mejores empresas y a utilizar las plataformas de inversión adecuadas.

Muchos inversores apuestan por las Startups para construir una cartera potencialmente rentable. Por ello, merece la pena conocer los pros y los contras de este sector a través de nuestra guía completa y actualizada. Empecemos enseguida con una tabla de información general:

🎯 EMPRESAS Startups
⭕ Tipología OPI
💸 Inversión mínima $100
📈 Plataformas eToro

SUGERENCIA: para invertir de inmediato en las mejores acciones innovadoras, la plataforma recomendada es sin duda eToro. Se trata de un broker seguro y regulado, con un gran número de empresas negociables en su seno, sin costes fijos y con una inversión mínima de sólo 100 dólares:

Haga clic aquí para invertir en Startups con eToro

¿Qué son las Startups?

Las startups son empresas que acaban de empezar y aún no han demostrado su valía en el mercado. Tienen ideas únicas y grandes sueños, pero necesitan apoyo para despegar. Hay muchos tipos diferentes de Startups, incluidas las de base tecnológica y las que tienen objetivos creativos como la moda o el arte. 

Las Startups no sólo asumen riesgos, sino que también requieren un alto nivel de inversión por parte de inversores que crean en su visión de crecimiento y éxito. Muchos inversores ven en la inversión en Startups una forma interesante de ganar dinero, sobre todo teniendo en cuenta que la mayoría de las nuevas empresas fracasan en los primeros años de funcionamiento.

Invertir en Startups implica hacer un cálculo sobre el éxito potencial de una nueva empresa y determinar si merece o no la pena invertir su dinero en ella.

¿Cómo invertir en startups?

Entonces, ¿cómo se invierte en startups? Existen diversas plataformas que permiten invertir en startups, incluidos los canales de inversión tradicionales, como los fondos de capital riesgo, y los mecanismos de inversión alternativos, como el crowd-funding.

Para invertir con éxito en startups, es importante evaluar su potencial de crecimiento y éxito, comprender qué tipos de riesgos pueden plantear e investigar las distintas plataformas disponibles para elegir la más adecuada a sus objetivos. Analicemos todos los pasos a seguir:

  1. Regístrese para obtener una cuenta en eToro. Todo lo que necesita para comenzar es su nombre y dirección de correo electrónico También puede registrarse a través de Facebook o Google+.
  2. Deposite fondos en su cuenta mediante tarjeta de crédito, PayPal o transferencia bancaria, si ya lo ha configurado a través de su panel de control. Para obtener más información sobre las opciones de financiación y otros detalles importantes, consulte la página de información de eToro.
  3. Una vez que haya depositado fondos en su cuenta, vaya a la pestaña “Mercado” de la plataforma de eToro y haga clic en el enlace “Startups“. Esto lo llevará a una lista de empresas emergentes en las que puede invertir, junto con su precio de mercado actual y por qué se consideran inversiones atractivas. También podrás ver qué porcentaje de cada empresa está disponible para invertir.
  4. Elige en qué startups quieres invertir, teniendo en cuenta cuánto dinero quieres gastar y limítate adecuadamente con límites de stop-loss para no arriesgar demasiado dinero ni entusiasmarte demasiado con las posibles ganancias sin tener en cuenta el riesgo.
  5. Una vez que haya elegido sus inversiones, haga clic en el botón “Comprar” de cada startup para completar su compra y comenzar a operar.

Recuerde que se trata de una inversión a largo plazo, así que aproveche la función CopyTrader de eToro para copiar automáticamente a otros inversores que hayan elegido estas empresas como sus mejores opciones. De esta manera, incluso si no tiene experiencia invirtiendo en startups o el tiempo para hacer toda la investigación necesaria usted mismo, aún puede alcanzar el éxito con esta estrategia de inversión.

Haga clic aquí para invertir en startups con eToro

Mejores plataformas para invertir en Startups

Hay varias plataformas diferentes disponibles para los inversores interesados en startups, incluidos los canales de inversión tradicionales, como los fondos de capital riesgo y el crowdfunding de capital. Algunas de las plataformas de inversión en startups más populares son:

  1. AngelList: una plataforma online que ayuda a los emprendedores a identificar inversores potenciales, encontrar fuentes de financiación y conectar con personas afines en la comunidad de startups.
  2. Kickstarter: plataforma líder de financiación colectiva que permite a los usuarios publicar campañas de recaudación de fondos para todo tipo de proyectos, desde artísticos hasta productos tecnológicos.
  3. Fundable: plataforma de crowdfunding en línea diseñada específicamente para startups que buscan inversiones iniciales para despegar y convertir sus empresas en negocios de éxito.
  4. WeFunder: uno de los primeros portales de equity crowdfunding de Estados Unidos, WeFunder ofrece una amplia gama de oportunidades de inversión para inversores de todos los tamaños y niveles de experiencia.

En última instancia, la mejor plataforma para invertir en startups dependerá de tus objetivos y preferencias individuales como inversor. Si investigas y evalúas las opciones disponibles, podrás encontrar las inversiones de capital en startups adecuadas para ti y empezar a hacer crecer tu cartera hoy mismo.

¿Cuál es el ciclo de vida de una Startup?

No existe un único “ciclo de vida” para las nuevas empresas, ya que cada una de ellas experimenta su propio viaje desde las primeras etapas de desarrollo hasta el éxito o el fracaso final. Sin embargo, hay varias etapas clave por las que suelen pasar la mayoría de las nuevas empresas a medida que crecen y construyen su negocio. Entre ellas están:

  1. Ideación: esta fase inicial consiste en concebir una nueva idea o concepto para un producto o servicio que no se haya explorado previamente en el mercado. Puede ser una tarea difícil, pero también es esencial para garantizar que se cuenta con la base adecuada para el éxito de la empresa.
  2. Planificación empresarial: una vez que se le haya ocurrido una idea innovadora, tendrá que crear un plan de negocio detallado que describa cómo va a convertir su idea en realidad. Esto suele implicar la realización de estudios de mercado y el desarrollo de un modelo financiero para evaluar la viabilidad de la empresa.
  3. Financiación: conseguir la financiación necesaria es uno de los mayores retos a los que se enfrentan la mayoría de las startups, y puede implicar buscar inversiones de empresas de capital riesgo u otros inversores, solicitar subvenciones o préstamos públicos, o incluso crowdfunding a través de plataformas online como Kickstarter.
  4. Ejecución: una vez que hayas conseguido financiación para tu startup, es el momento de poner en marcha tu plan de negocio mediante la creación de tu producto o servicio y el crecimiento de tu base de clientes a través de esfuerzos de marketing. Esta fase también implica probar y mejorar continuamente sus productos o servicios a medida que trabaja para lograr la rentabilidad.
  5. Ampliación: a medida que crezca y amplíe su base de clientes, alcanzará lo que es conocida como la fase de ampliación. Esto implica aumentar la producción, contratar personal adicional y explorar nuevos canales de venta para aumentar los ingresos y obtener una ventaja competitiva en el mercado.
  6. Salida: una de las etapas finales que experimentan la mayoría de las startups es la salida, cuando alcanzan cierto punto en el que los inversores creen que hay potencial para un mayor crecimiento o se dispone de estrategias de salida, como una adquisición o fusión. Por otro lado, algunas startups no consiguen superar esta fase y acaban cerrando.

En general, el ciclo de vida de una startup puede ser largo y difícil, pero si te comprometes a sacar adelante tu idea de negocio y cuentas con el apoyo de inversores a lo largo del camino, es posible que al final alcances el éxito.

Invertir en startups

¿Cómo escoger las mejores Startups?

A la hora de elegir las mejores empresas emergentes en las que invertir, hay que tener en cuenta varias consideraciones. Algunos de los más importantes son:

  • Potencial de crecimiento: La razón principal por la que la gente invierte en valores de empresas emergentes es su alto potencial de crecimiento y su capacidad para generar rendimientos sustanciales con el tiempo. Por eso es importante fijarse en los planes actuales y futuros de una empresa para el desarrollo y la expansión de sus productos, así como en sus perspectivas financieras.
  • Equipo directivo: Además de considerar cómo una startup puede hacer crecer su negocio, también es crucial analizar el equipo directivo que la respalda. Esto incluye identificar a las personas que tienen experiencia en el crecimiento de empresas de éxito en su sector o sectores similares, en su caso, y determinar si tienen las habilidades y capacidades necesarias para lograr el éxito.
  • Propuesta de valor: Una startup sólo tendrá éxito si cuenta con una sólida propuesta de valor que diferencie sus productos o servicios de los de la competencia. Esto puede implicar ofrecer precios más asequibles, un mejor servicio al cliente, una calidad superior o características innovadoras que respondan a las necesidades y preferencias de los clientes.
  • Fuentes de financiación: Otra consideración importante a la hora de invertir en startups es su capacidad para generar suficiente flujo de caja para apoyar futuros planes de crecimiento y desarrollo. Normalmente, esto implica conseguir financiación a través de empresas de capital riesgo, inversores ángeles o plataformas de crowdfunding como Kickstarter, frente a los bancos tradicionales y otras opciones de financiación como préstamos públicos o subvenciones.
  • Competencia: Por último, es importante entender cómo compiten las nuevas empresas con los actores establecidos en el mercado, incluidas las grandes corporacionesasí como otras empresas emergentes. Esto puede implicar la evaluación de sus puntos fuertes y débiles relativos en términos de productos típicamente nuevos.

Las startups ganan cada día más popularidad a medida que aumenta el número de jóvenes emprendedores que buscan financiación para sus nuevas empresas. 

No dejes de leer: ¿Cuánto dinero se necesita para hacer trading?

Invertir en Startups: Pros y contras

Invertir en startups tiene varias ventajas, como la posibilidad de obtener grandes beneficios y comisiones bajas. Sin embargo, también hay desventajas asociadas a la inversión en startups que los inversores deben conocer antes de comprometerse financieramente. 

Pros

  1. Permite aprovechar ideas nuevas e innovadoras. Tanto si la startup está trabajando en un nuevo tipo de tecnología como si está creando un producto totalmente nuevo, existen innumerables oportunidades para los inversores que reconocen estas grandes ideas y quieren involucrarse desde el principio.
  2. Puede ser una estrategia de inversión lucrativa, sobre todo si la empresa elegida crece rápidamente tras la inversión inicial. Muchas startups ofrecen a los usuarios participaciones en el capital de sus empresas como incentivo, lo que significa que los inversores pueden recibir una gran rentabilidad cuando la empresa salga a bolsa o sea adquirida por otra firma. Sin embargo, es importante recordar que la mayoría de las startups fracasan en los primeros años de funcionamiento, así que no inviertas todo tu dinero de golpe
  3. Puede resultar más barato que otras estrategias de inversión. Muchas startups recurren a campañas de crowdfunding o peer-to-peer para recaudar fondos, y estas plataformas suelen cobrar comisiones más bajas que los fondos de capital riesgo tradicionales.
  4. Ofrece la oportunidad de experimentar un gran éxito junto a los fundadores de la empresa en la que inviertes. Dado que muchos fundadores de startups trabajan muchas horas por poco dinero durante sus primeros años de formación, los inversores tienen la oportunidad de participar en cada paso del crecimiento de la empresa y ser testigos de primera mano de sus éxitos, fracasos y triunfos finales.

Contras

  1. Es una estrategia de inversión de alto riesgo que puede no resultar como se esperaba en un principio. Como se ha mencionado por encima de todo, las empresas de nueva creación pueden fracasar en sus primeros años de funcionamiento, por lo que es importante evaluar cuidadosamente el impacto potencial si la inversión resulta poco rentable.
  2. Puede resultar caro porque la mayoría de los inversores están obligados a pagar tasas e impuestos sobre cualquier beneficio que obtengan de estas inversiones. Aunque una empresa no sea rentable de inmediato, los inversores tendrán que pagar impuestos sobre su parte de los beneficios de la empresa a final de año.
  3. Invertir en empresas de nueva creación requiere mucho tiempo y energía, ya que muchos empresarios trabajan muchas horas a cambio de pocos ingresos durante sus primeros años. Aunque usted no tenga necesariamente nada que ver físicamente con la propia startup, como inversor tendrá que hacer un seguimiento de la marcha de la empresa y saber cuándo retirar su inversión si la empresa no va bien.

En general, invertir en startups tiene muchas ventajas y desventajas. Que este tipo de estrategia de inversión sea o no adecuada para usted depende de varios factores, como su situación financiera, su tolerancia al riesgo, sus limitaciones de tiempo y su interés por el espíritu empresarial.

Invertir en Startups: Tutorial

Conclusiones

A lo largo de esta guía, hemos descubierto cómo invertir en Startups y cómo elegir las mejores empresas.

Sólo queda activar una cuenta en eToro y construir una cartera de inversión con las mejores acciones emergentes, aquí está la tabla para registrarse gratuitamente:

Plataforma: etoro
Depósito min.: 50€
Licencia: Cysec
España: ✅ Latinoamérica: ✅
  • Copy Trading
  • Simple E intuitivo
  • REGÍSTRATE
    1star 1star 1star 1star 1star

    No dejes de leer:

    FAQ

    ¿Son las startups una buena inversión?

    Invertir en empresas de nueva creación es un negocio muy arriesgado, pero puede ser muy gratificante siempre y cuando las inversiones den sus frutos. La mayoría de las nuevas empresas o productos no llegan a triunfar, por lo que el riesgo de perder toda la inversión es una posibilidad real.

    ¿Cualquier persona puede invertir en startups?

    Ya no es necesario ser un inversor acreditado o una persona con un elevado patrimonio para invertir en startups, aunque sí lo era en el pasado. Hoy en día, cualquiera puede invertir en empresas privadas, sobre todo a través del crowdfunding de capital, pero el sector sigue estando dominado en gran medida por los grupos de capital riesgo.

    Nuestra puntuación

    Los comentarios están cerrados.