Business is booming.

¿Cómo invertir en Café? Cuestiones clave al invertir

Publicado: 1 de febrero de 2023 por Nvindi

Si te preguntas cómo invertir en café, es relevante profundizar más en este producto agrícola que te llevará directamente a invertir en materias primas.

El café es un producto con una enorme difusión en diferentes ámbitos. Aunque fundamentalmente lo conocemos con productos directamente relacionado con su consumo directo. El cálculo del consumo de café a nivel global es enorme, hablamos de miles de millones de tazas de café consumidas al año, con una tasa de crecimiento sostenida. Es decir, un producto que no solo tiene demanda, además es una demanda creciente.

Los volúmenes de negocio dentro del café son enormes. Esto hace que alrededor de la opción de invertir en café surjan muchas opciones, posibilidades e intereses, pero, no todo es sencillo. Estamos hablando de un producto cuya industria, desde la producción hasta la transformación genera millones de empleos a nivel global.

🎯 Commodity Café
📊 Herramientas CFDs
⭕ Leverage 1:20
👍 Top Broker Capex

SUGERENCIA – No todos los corredores ofrecen la posibilidad de operar con café. Uno de los mejores para hacerlo es sin duda Capex, gracias a una plataforma segura y unos diferenciales bajos. Esta es la mejor solución para invertir en materias primas a través de contratos CFD. Sólo tiene que completar el registro gratuito y empezar a invertir inmediatamente:

Haga clic aquí para comenzar a invertir en cafés de inmediato

¿Qué es el café?

Al invertir en café estamos realizando una inversión sobre un producto agrícola que es, de hecho, una de las materias primas más comercializadas del mundo. La explicación es simple, es una de las materias primas con mayor demanda y tasa de crecimiento, dentro de los productos agrícolas.

El mercado del café supone la movilización de decenas de miles de millones de dólares al año. Es por tanto, efectivamente, un mercado suculento para la inversión, pero, a la vez, como veremos, complejo y dónde la volatilidad es muy superior a la de otras materias primas agrícolas.

Cómo producto agrícola el café es un grano derivado de una planta que crece en entornos de clima tropical o subtropical. Los países cafeteros superan el medio centenar, pero, realmente, hay un grupo de países que concentra buena parte de la producción global.

Un ejemplo lo tenemos en Brasil, principal productor del mundo, donde se genera entorno al 35% del total del café mundial. Colombia y Vietnam son otros dos grandes productores de café que aportan buena parte del volumen global de producción.

El café es un producto de consumo global. En cualquier caso los tres principales importadores son EEUU, la Unión Europea y Japón. Se trata de un producto que, además, ha visto un crecimiento sostenido de su consumo entre el 1,5% y el 2% anual en las últimas décadas. Es por tanto una materia prima de gran importancia en el ámbito de la inversión.

Como es de esperar, estas condiciones de producto generan un entorno de mercado amplio e  interesante, que atrae a perfiles muy diversos, dependiendo de las estrategias. Es un modelo de inversión que puede acomodarse bien a tipos de estrategias muy diferentes.

¿Cómo invertir en café?

Invertir en café es cada vez más popular, ya que la gente busca métodos alternativos para diversificar sus carteras. Hay varias formas de invertir en café. Los más populares son los contratos CFD, que ofrecen una exposición directa y barata a la materia prima. Sin embargo, también hay valores relacionados con el café o ETF sectoriales, muy populares entre los inversores. Por último, los más experimentados pueden plantearse operar con futuros en el mercado financiero.

CFDs

Muchos inversores consideran que la comodidad y flexibilidad de invertir con contratos por diferencias (CFD) es una opción atractiva a la hora de invertir en café.

A continuación se indican algunos pasos a seguir si está interesado en invertir en café utilizando CFD:

  1. Elija un corredor: Un bróker fiable es esencial a la hora de operar con cualquier producto de inversión, incluidos los CFD. Busque corredores que ofrezcan acceso a los mercados con los que desea operar, como el café Arábica o Robusta, y lea las reseñas antes de registrarse con uno de ellos. Asegúrese de que tienen requisitos de margen favorables y comisiones comerciales.
  2. Investigue el mercado: Es importante investigar antes de invertir en café, o en cualquier otro activo CFD, para entender cómo funcionan los mercados y poder tomar decisiones con conocimiento de causa. Lea sobre los precios del café, esté atento a las noticias que afectan al sector y utilice herramientas de análisis técnico que le ayuden a predecir los movimientos de los precios.
  3. Elija una estrategia: Una vez que haya investigado y se sienta preparado para empezar a operar con CFD, es importante elegir una estrategia que se adapte a su apetito de riesgo. ¿Busca ganancias a corto plazo aprovechando las fluctuaciones diarias de los precios? ¿O busca oportunidades a más largo plazo utilizando estrategias de inversión como el seguimiento de tendencias o el scalping?
  4. Abrir una posición: Cuando esté preparado, abra una posición utilizando la plataforma de negociación proporcionada por su corredor para comprar o vender CFD sobre café. También puede establecer órdenes stop-loss y take-profit para proteger su capital y bloquear los beneficios en puntos de precio predeterminados.
  5. Supervise sus posiciones: Controle sus posiciones con regularidad para saber cómo se están comportando y si es necesario hacer algún cambio. Es importante cerrar rápidamente cualquier operación perdedora al operar con CFDs, ya que las pérdidas pueden acumularse rápidamente debido al apalancamiento.

Siguiendo estos pasos, podrá invertir en café con CFDs de forma fácil y segura, lo que le permitirá sacar provecho de las fluctuaciones de los precios a corto plazo y diversificar su cartera de forma interesante.

Haga clic aquí para empezar a invertir en Café con CFDs

Acciones

Las mejores acciones para invertir en café dependen de su estrategia de inversión. Algunos de los valores más populares de este sector son Starbucks, Dunkin’ Donuts, Nestlé y J.M. Smucker. Todas estas empresas son actores importantes en la industria del café y ofrecen productos que van desde las monodosis hasta las bebidas frías y los helados. También son algunos de los grandes nombres del sector, lo que las hace atractivas para los inversores que buscan estabilidad.

Sin embargo, también hay algunas empresas más pequeñas que pueden ofrecer mayores rendimientos con perfiles de riesgo más elevados, como Green Mountain Coffee Roasters y Folgers . Para quienes busquen oportunidades de crecimiento o inversiones más especulativas, estos valores pueden constituir una opción interesante.

Haga clic aquí para empezar a invertir en acciones de Café

ETFs 

Los mejores ETF para invertir en café son los que ofrecen exposición al sector sin asumir demasiado riesgo. El ETF United States Coffee C (JO) es uno de los más populares y ofrece una cartera diversificada de valores relacionados con todos los aspectos de la industria del café, desde los agricultores hasta los tostadores y minoristas. Otros ETF son el iPath Pure Beta Coffee ETN (CAFE), que sigue una cesta de empresas internacionales de todo el sector, y The Coffee Fund (COFFE), que invierte en granos de café físicos.

Estos ETF ofrecen a los inversores una forma sencilla de exponerse a esta clase de activos, manteniendo al mismo tiempo la diversificación de sus carteras.

Haga clic aquí para empezar a invertir en ETFs de Café

Futuros

El comercio de futuros es una forma más avanzada de invertir en café, ya que requiere una comprensión de los riesgos y complejidades que entraña. Los operadores deben conocer la estructura del mercado, la estacionalidad y otros factores que pueden influir en el precio.

Para operar con futuros con éxito, necesitará tener acceso a un corredor fiable con precios competitivos y servicios de ejecución de alta calidad. También debe utilizar órdenes stop-loss o take-profit para proteger su capital de pérdidas repentinas o ganancias inesperadas. Además, puede ser útil estudiar distintas estrategias, como la inversión a largo plazo o en corto, para maximizar los beneficios.

Si se toman el tiempo necesario para comprender los matices de la negociación de futuros y gestionar el riesgo de forma eficaz, los inversores pueden obtener exposición y beneficiarse de la evolución de los precios del café.

¿Dónde invertir en café?

Los contratos por diferencia pueden ser una buena elección para invertir en café, y realmente en cualquier activo de mercado que se preste a ello. Pero, como indicábamos anteriormente, es muy importante elegir bien las plataformas de trading donde operar.

Para facilitarte esta búsqueda, te vamos a recomendar tres de las mejores plataformas de Trading del mercado. Todas ellas son plataformas reguladas y confiables.

Capex

Capex es un bróker online que lleva operando desde 2015. Sin embargo, no tener la veteranía de otras propuestas no le resta ni un ápice de interés. Al contrario, se ha convertido rápidamente en uno de los brokers favoritos de los inversores.

A través de Capex es posible invertir en CFDs desde su propia plataforma web. Además cuenta con la opción de operar a través de Metatrader4. Posee una gran cantidad de activos sobre los que operar y, como las demás plataformas de trading recomendadas, se halla regulada. Por tanto es un entorno seguro y confiable. Además de materias primas, aquí podremos operar sobre acciones, criptomonedas, índices, etc.

En cualquier caso, todas las opciones de la plataforma se pueden probar en una cuenta demo con dinero virtual, sin asumir riesgo alguno antes de invertir con dinero real.

Haga clic aquí para a invertir en café con Capex

Avatrade

Avatrade es una plataforma regulada que cumple con los mejores estándar de seguridad, pero, además, resulta muy conocida.

Otro de los aspectos destacables es que ofrece una buena cantidad de activos sobre los que invertir, además de materias primas. Es un gran bróker desde el punto de vista de la diversificación de operaciones.

Como los anteriores, también aquí será posible utilizar una cuenta demo que permita descubrir todas las funciones clave de la plataforma. Estas cuentas son muy útiles, tanto para aprender cómo funciona el bróker como para mejorar el nivel del inversor.

Haga clic aquí para empezar a invertir en café con Avatrade

Cotización de café en tiempo real

iHAFC

¿Qué factores influyen en el precio del café?

El precio del café se ve afectado por diversos factores. Entre ellos se encuentran la oferta y la demanda, los costes de producción, los cambios estacionales en la dinámica del mercado, los disturbios políticos en los países productores de café y la salud de la economía mundial. Es importante tener en cuenta estos factores a la hora de invertir en CFD sobre café para poder tomar decisiones informadas sobre sus operaciones.

Además, los inversores también deben prestar atención a los informes de cosecha del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), así como a las noticias de los principales tostadores e importadores como Starbucks, Dunkin’ Donuts y Nestlé . Estos informes pueden proporcionar información sobre la dinámica de la oferta y los precios que puede influir en sus decisiones comerciales. No pierda de vista tampoco los tipos de cambio, ya que las fluctuaciones.

Por último, comprenda el riesgo que implica operar con CFD. Operar con apalancamiento puede dar lugar a grandes beneficios, pero también a grandes pérdidas, por lo que es importante gestionar el riesgo de forma eficaz. Asegúrese de que utiliza un corredor fiable y utilice órdenes de stop-loss y take-profit para proteger su capital.

Cómo invertir en café

Invertir en café: Evolución del precio en los mercados

Aunque se puede llegar a invertir en café por medios diversos, es importante tener en cuenta que existen tres mercados clave en la negociación de este producto. Estos serían el New York Board of Trade, el TGE o la Bolsa de Cereales de Tokio y el LIFFE o las opciones del London International Financial Futures and Exchange. Sin embargo, no debemos olvidar que es posible comerciar con café en mercados secundarios, y de hecho, son entornos donde también se generan buenas oportunidades de negocio para el inversor.

En la evolución del precio del café, dentro de los mercados, debemos distinguir un antes y un después de la aplicación de la supresión de cuotas. Aunque los resultados no fueron inmediatos, el crecimiento de la producción generó escenarios de exceso de oferta, generando excedentes de producción. El peor escenario de los últimos años, salvando la crisis del coronavirus, para el precio del café pudo ser a comienzos del siglo XXI. En ese momento los precios se desplomaron debido fundamentalmente a una sobreproducción muy elevada.

Aunque el precio del café ha vivido otras crisis, como la financiera de 2008, lo cierto es que se ha recuperado a una velocidad superior a la de otros productos agrícolas. El motivo ya  lo hemos citado anteriormente; un aumento sostenido del consumo del producto, lo cual lleva aparejada la optimización de la producción, generando pocos excedentes. De hecho uno de los miedos del sector tiene que ver con una capacidad de reacción menor ante un aumento mayor de la demanda, o una disminución de los volúmenes de producción.

Invertir en Café: Pros y contras

Invertir en café puede ser una buena forma de exponerse a esta materia prima, ya que proporciona acceso a beneficios potenciales al tiempo que minimiza el riesgo. Sin embargo, hay pros y contras asociados a la inversión en café que deben tenerse en cuenta antes de tomar cualquier decisión.

Las principales ventajas de invertir en café son la diversificación, las bajas comisiones por transacción y la posibilidad de aprovechar las fluctuaciones de los precios. Por otra parte, algunos de los riesgos asociados a la inversión en café son la volatilidad de los tipos de cambio y los riesgos de mercado, como la estacionalidad o los fenómenos meteorológicos.

En última instancia, los inversores deben sopesar cuidadosamente los pros y los contras antes de decidir si invierten o no en café. Al comprender estos factores, estarán mejor equipados para tomar decisiones informadas sobre sus inversiones y maximizar sus beneficios.

Invertir en café: Tutorial

Conclusión

Invertir en café puede ser una forma rentable e interesante de diversificar su cartera. Comprendiendo los fundamentos de la oferta y la demanda, vigilando los tipos de cambio, estudiando las mejores acciones y ETF para invertir en este sector, y gestionando adecuadamente el riesgo al operar con futuros, los inversores pueden sacar partido de las oscilaciones de los precios del café y disfrutar de beneficios potenciales.

Con las herramientas y los conocimientos adecuados, los inversores pueden tomar decisiones informadas que les ayudarán a alcanzar sus objetivos financieros con esta clase de activos.

Plataforma: capex
Depósito min.: 100€
Licencia: FSA
España: ❌ Latinoamérica: ✅
  • Plataforma MT5
  • Cero costes de comisiones
  • REGÍSTRATE
    1star 1star 1star 1star 1star
    Plataforma: avatrade
    Depósito min.: 100€
    Licencia: Cysec
    España: ❌ Latinoamérica: ✅
  • Metatrader 4
  • Mas de 1000 CFD
  • REGÍSTRATE
    1star 1star 1star 1star 1star

    Lea también:

    FAQ

    ¿Debería invertir en café?

    Como principiante, invertir en café puede no ser un buen punto de partida, pero si se siente cómodo investigando por su cuenta, comprando ETF o gestionando su propia cartera diversificada, invertir en café podría ser una buena incorporación a su combinación de activos.

    ¿Puedo comprar futuros del café?

    Puede operar con futuros de café en NYSE Euronext (Euronext), New York Mercantile Exchange (NYMEX) y Tokyo Grain Exchange (TGE). Los precios de los futuros de café Robusta (nº 409) de Euronext se cotizan en dólares por tonelada métrica y se negocian en lotes de 10 toneladas.

    Nuestra puntuación
    Deja una respuesta

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.