¿Cómo y dónde comprar Chainlink (LINK) de forma segura?
Publicado: 11 de enero de 2022 por Nvindi
A la hora de comprar Chainlink debemos tener en cuenta de que se trata de una de las principales 25 criptomonedas del momento, tanto por volumen diario negociado como por capitalización de mercado.
Por lo tanto, estamos ante la presencia de una divisa blockchain que tiene detrás un proyecto serio, consistente, probado, que ha sabido resistir los temblores de un mercado golpeado como ha sido el crypto durante los últimos 14 o 15 meses.
En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber para decidir si invertir en Chainlink en 2023 o no. ¡Acompáñanos!
🎯 CRIPTOMONEDA | ⭐ CHAINLINK |
Token | LINK |
Capitalización | $ 3.345.592.453 |
Ranking | # 24 |
📈 SUGERENCIA: No olvidemos que Chainlink se considera una de las mejores criptomonedas para invertir hoy. Si queremos invertir de inmediato en este excelente Token, podemos considerar eToro. Es un Broker seguro con numerosas criptomonedas negociables dentro de su plataforma, incluido LINK.
La cuenta se activa con un depósito mínimo de 50 euros y las condiciones de inversión son realmente ventajosas: diferenciales bajos y comisiones competitivas. Sin duda una excelente opción a la hora para comprar criptomonedas emergentes:
Haz clic aquí para comprar Chainklink con eToro.
Índice
¿Qué es Chainlink?
Antes de comprar criptomonedas resulta siempre conveniente tratar de comprender el tipo de activo digital en el que vamos a invertir. En el caso de comprar Chainlink realmente esto quiere incluso más importancia ya que va a ser una inversión muy distinta a comprar Bitcoin o comprar Ethereum.
Lo que Chainlink propone es tratar de conectar contratos inteligentes utilizando como herramienta de conexión la cadena de bloques. A esto, se suma el acceso a recursos clave que queden fuera de la propia cadena. Estos recursos pueden ir desde pagos en las cuentas bancarias, feeds de datos o API web.
Esto ha derivado en un proyecto con un potencial que se ha mostrado como muy atractivo gracias a poder quedar contratos inteligentes que capacitará la comunicación con sistemas externos. El objetivo es la utilidad en el entorno empresarial, aunque, el potencial es incluso más amplio.
Chainlink va a utilizar el token y la red LINK, liberando API y otras plataformas. El papel que van a jugar los contratos inteligentes es básico para todo este proceso. Hay que recordar que un contrato inteligente es una estructura descentralizada que va a ejecutar sus condiciones y términos utilizando códigos criptográficos.
¿Cómo comprar Chainlink?
Como hemos visto una manera de obtener el activo digital sería convertirse en operador integrarse en la propia red. Sin embargo, cuando hablamos de comprar Chainlink en este artículo, nos referimos a la opción de utilizar este activo digital para tratar de obtener rentabilidad.
Existen muchos modelos de inversión en criptomonedas, algunos complejos y no exentos de riesgo como el arbitraje de criptomonedas, otros basados en la compra directa del activo y la especulación sobre la evolución de su precio, y otros, como los contratos por diferencia, que pueden resultar especialmente interesantes en el mercado de criptomonedas.
1. Compra real
La solución más solicitada es comprar Chainklink y así hacerse con su Token LINK. Es una criptomoneda muy conocida y con una excelente evolución en el mercado, por lo que tiene una gran demanda.
Además, los desarrollos en el mundo DeFi están aumentando su valor aún más. Si queremos comprar Chainlink debemos pues optar por un Broker con acceso directo al mercado, como eToro, a través del cual continuar con la compra en una plataforma segura.
Todo lo que tenemos que hacer es activar una cuenta en eToro, buscar LINK en la plataforma y hacer clic en “Comprar”: el valor del Token comprado será inmediatamente visible en nuestra cuenta.
Haz clic aquí para comprar LINK en eToro
2. Trading CFD
Al invertir con CFDs el trader nunca va a comprar el activo elegido. Es decir, en este caso no compraremos Chainlink. Lo que hacemos es llegar a un acuerdo con broker online para tratar de generar una previsión sobre la posible evolución de la criptomoneda.
Además de no tener comisiones, en un contrato por diferencia podemos invertir tanto prediciendo la revalorización del activo como su devaluación. Es decir, los genera una doble opción que el resto de modelos de inversión no genera. Si además, tenemos en cuenta que es posible entrar y salir muy rápido en el mercado, con operaciones en minutos o menos, vemos que puede ser una herramienta muy apropiada en un mercado como el de las criptomonedas donde la volatilidad es el santo y seña fundamental.
Debe operarse siempre conociendo su funcionamiento y el tipo de inversión que representan. Además, es necesario elegir plataformas de criptomonedas adecuadas, reguladas y confiables.
Aquí puedes invertir en Chainlink con contratos CFD.
¿Cómo comprar Chainlink con tarjeta de crédito?
Otra ventaja de este tipo de plataformas es que nos permiten numerosos medios de pago. En eToro, por decir, es posible comprar LINK utilizando tarjeta de débito, tarjeta de crédito, transferencia bancaria, PayPal, Payoneer, Skrill y varias billeteras virtuales más.
Pero sin duda que la posibilidad de adquirir tokens LINK con credit card es una gran facilidad para el inversor minorista.
¿Dónde comprar Chainlink?
Si nos hemos decidido a invertir en criptomonedas con los contratos por diferencia es necesario elegir los mejores brokers online sin comisiones. Pero, estas plataformas de trading, además de las cuestiones básicas ya citadas, deben ofrecer algunos elementos clave que no debería faltar nunca en un buen entorno de inversión.
Debe tratarse de plataformas reguladas, que cumplan con las normativas vigentes y que nos alejan de entornos tóxicos para la inversión. De estos últimos desafortunadamente existen muchos. Por ello, elegir plataformas reguladas, confiables y seguras es básico.
Además, las mejores plataformas de Trading suelen ofrecer herramientas complementarias muy atractivas que mejoran la experiencia del inversor. Estas herramientas pueden ir desde cuentas demo hasta otras opciones como libros en descarga gratuita para formación, herramientas de información, etc.
Para hacerte lo más fácil hemos realizado una selección de tres de las mejores plataformas de Trading del mercado donde podrías invertir con criptomonedas.
eToro
eToro es una de las mejores plataformas que existen en la actualidad. Operan bajo una plataforma web propia y un concepto muy atractivo denominado Trading social. Es una plataforma veterana, con más de 10 años de experiencia, y que ha contado con la confianza de millones de usuarios durante todos estos años.
Una característica destacada de esta plataforma de criptomonedas es que, además de poder diseñar tus propias operaciones y estrategias, puedes utilizar el Copy Trading. Se trata de una forma de invertir en la que se copia la estrategia de otros inversores expertos. Es un proceso muy fácil que comienza con la selección, dentro del gran número de posibles copiados, y se automatiza con una parte de nuestro dinero invirtiendo exactamente igual que lo hace el copiado.
La cuenta demo va a permitirnos, con dinero virtual, probar todas las funciones del broker incluyendo el Copy Trading. Es una gran manera de aprender no sólo el funcionamiento de la plataforma, también a invertir en Chainlink.
Regístrate ahora e invierte en altcoins con eToro.
XTB
En XTB encontramos a otro de los brokers de criptomonedas regulados más confiables y reconocidos.
Esta plataforma ofrece una buena cantidad de opciones además de las criptomonedas para invertir con contratos por diferencia. Aquí también vamos a encontrar materias primas, acciones, divisas, etc. Una cuestión relevante, es que se trata de una plataforma muy cómoda para operar, en la que además vamos a encontrar herramientas gratuitas interesantes como el curso de Trading muy atractivo para personas con poca experiencia o para quienes quieren refrescar conocimientos.
Como elemento común con las mejores plataformas de Trading, XTB también ofrece su propia cuenta demo. Con esta cuenta demo vamos a probar las funcionalidades completas de la plataforma, pero, además también vamos a poder mejorar y aprender Trading de manera práctica. Por tanto siempre es recomendable comenzar operando con una cuenta demo cuando no se tiene experiencia o no se conoce la plataforma.
Empieza ahora a invertir en Chainlink con XTB.
¿Dónde almacenar tokens Chainlink (LINK)?
Almacenar tokens Chainlink es posible en las plataformas compatibles. Si bien existen varias wallets crypto que permiten almacenar LINK (no olvidemos que es uno de los 30 proyectos blockchain más demandados), aquí te recomendamos la eToro Wallet.
¿Por qué? Pues, básicamente porque es la única billetera cripto que opera en un marco regulado, en este caso validado por la licencia CySEC que tiene el broker para comerciar con activos digitales dentro del territorio de la Unión Europea. Además, claro, de otras ventajas, como que no cobra fee al inversor por derecho de almacenamiento.
¿Cuáles son los pros y contras de invertir en Chainlink (LINK)?
Hay varias razones que aún empujan a muchos inversores a comprar Chainklink, una de las mejores criptomonedas emergentes sin dudas en 2023.
Estas son las razones de la conveniencia de comprar Chainlink:
- Solidez del proyecto: en el mercado desde 2017, LINK es un excelente Token basado en una infraestructura concreta que ya ha demostrado que funciona.
- Mundo DeFi: el desarrollo del sector vinculado a las finanzas descentralizadas es cada vez más impresionante y Chainlink es uno de los proyectos digitales más importantes de este mundo.
- Capitalización: con más de 3 mil millones de dólares, Chainlink es un proyecto digital sólido y bien capitalizado, capaz de resistir las fases bajistas del criptomercado, como ya lo ha demostrado durante 2022.
Será interesante ver si también habrá desarrollos en el sector NFT de rápido crecimiento en todo el mundo. Por ahora estas razones son suficientes para comprender el potencial de Chainlink.
¿Cómo funciona Chainlink (LINK)?
Hemos visto anteriormente el principio básico de Chainlink. Más adelante veremos la importancia estratégica de invertir en altcoins, pero, en este caso, parece también importante antes de comprar Chainlink entender un poco más cómo funciona el proyecto.
Chainlink va a funcionar en una red que posee dos planos diferenciados. En primer lugar nos encontraríamos con los componentes en cadena que filtran los oracles según los acuerdos de nivel de servicio que se muestran necesarios. Todo esto siempre dependiendo de aquel ajuste que haga falta para que se pueda ejecutar el contrato inteligente.
En segundo lugar estaría el plano o la capa que queda fuera de la cadena de bloques. Este ámbito quedaría formado por los nodos vinculados a la red Ethereum. Se trataría de los entornos que ofrecen la recuperación de respuesta en tiempo real a una posible petición. Lo que Chainlink ofrece en este caso es intermediar ofreciendo datos correctos, y dando garantías que lo que se recibe en los nodos es concreto e independiente.
La red de nodos y los tokens Link
Esto significa que como idea central, Chainlink nos ofrece generar una red de nodos descentralizada que supera todos estos problemas. Gracias a ello es posible ofrecer datos o APIs directamente a un contrato inteligente a cambio de tokens de enlace en la cadena. Esto vendría a ser un operador de nodo.
Todo lo anterior lo que va a permitir es que un desarrollador pueda realizar una unión flexible a la red a través de la conexión de una API. De esta forma se va a convertir en un operador de nodo. Pero, también, es una opción abierta a un proveedor de pagos o de datos. Cuando se asume la transformación en operador de nodo se asume la obligación de mantener la API conectada a la red, a cambio de los Tokens LINK que se percibe por cada solicitud cumplida dentro de la cadena. Un aspecto práctico muy notable es la compatibilidad creciente que está mostrando el proyecto y que ya alcanza a Bitcoin y Ethereum.
Entorno descentralizado
Al tratarse de un entorno descentralizado, no será posible la interferencia en los resultados en lo que ejecución se refiere. Por tanto, tampoco va a ser posible alterar los procesos. Si comparamos el mundo presencial con el mundo virtual, podríamos decir que esto sería lo que sustituye al elemento de confianza cuando se firma un contrato.
La cuestión radica en que, al ejecutar contratos inteligentes existen dificultades en la interacción con otros recursos externos. Por ejemplo, con recursos como la alimentación de datos o con los sistemas bancarios. La manera en la que Chainlink trata de resolver este problema es utilizando middleware denominado oracle.
¿Cómo se concibe Chainlink?
El funcionamiento resumido sería más o menos el siguiente. Chainlink genera una red descentralizada y segura de Oracle. Ésa redes, basada en la cadena de bloques, es capaz de permitir la vinculación entre contratos inteligentes y recursos situados fuera de la propia cadena.
La función y el uso de Oracle son básicos. Se trata de la herramienta que es capaz de encontrar y verificar aquellos eventos externos que se van a enlazar. De esta manera se envía la información en la cadena de bloques utilizada por el contrato inteligente. Vendría a ser, de algún modo, un instrumento que genere un dato que autorice que se pueda hacer un contrato en un entorno definido de manera previa. Un ejemplo: un pago.
Resulta pasivo comprender que se trata de instrumentos que, realmente, son dispositivos centralizados de terceros. No van a formar parte del propio sistema de consenso en que se basa la cadena de bloques. De ahí la importancia de una herramienta como la que propone Chainlink ya que, si no, se generaría desconfianza y puede crear problemas de ejecución en los contratos.
¿Cuáles son las previsiones sobre Chainlink (LINK)?
Para entender la evolución del mercado de Chainlink debemos situarnos en el contexto no sólo del proyecto que representa, sino de un mercado tan inestable como el de las criptomonedas.
Pero si ya hemos elegido las mejores plataformas para comprar criptomonedas, y estamos decididos a comprar Chainlink hay algunas cuestiones que nos conviene tener en cuenta.
En primer lugar se trata de un activo digital que ha tenido un comportamiento muy similar a la media de mercado aunque, es cierto, que atravesó un periodo de estabilidad relativamente alto entre el año 2018 y 2019. Donde la volatilidad no fue tan extrema. Teniendo en cuenta su aparición en el mercado en 2017, es notable que los primeros grandes movimientos de subida de valor se inicien en la primavera de 2019. De hecho, el pico de valor histórico más alto se ha dado hace tan sólo unos días cuando, el 16 de julio de 2020, alcanzaba los 8,80 $ de precio. El punto más bajo coincide casi con el momento de salida al mercado cuando descendió hasta 0,12 dólares.
A partir de 2019 tiene que ver con el desarrollo del potencial de mejora los contratos inteligentes que ya ha mostrado la plataforma. Por otro lado, también ha mostrado su capacidad de incorporar más criptomonedas a la tecnología, lo que le genera un mayor valor teórico al proyecto. Por supuesto el hecho de haberse incluido dentro de un buen número de plataformas de intercambio también ha sido clave en todo esto.
En el momento de cerrar este artículo se mueve en torno a los $ 6,8, continúa en el número 24 del ranking por capitalización de mercado y es una de las altcoin que mejor está aprovechando el empuje alcista de Bitcoin de las últimas jornadas.
Sin embargo, siempre hay que destacar que el mercado cripto es muy volátil y que aún no muestra total recuperación de la caída fuerte de 2022.
Tutorial para invertir en Chainlink (LINK)
Antes de invertir en una cripto, debes conocer lo más que puedas sobre ella. Para complementar esta guía te hemos dejado un vídeotutorial sobre Chainlink que te será de valor.
Otras criptomonedas para invertir
Conclusiones
Al comprar Chainlink estamos participando en un proyecto realmente distinto respecto al de otros activos digitales. Sin embargo, así como en otras ocasiones el concepto “proyecto distinto” se debe tomar con cierta cautela, en este caso la diferenciación aumenta el valor.
Es una idea muy interesante que trata de buscar la conexión entre contratos inteligentes y recursos clave fuera de una cadena de bloques. Por ejemplo, pagos en cuentas bancarias feed de datos o APIs. El potencial es atractivo ya que muestra la posibilidad de generar contratos inteligentes capaces de comunicarse con un sistema externo. La aplicación en el entorno empresarial es muy amplia y ha sido muy bien recibida por el mercado.
Desde el punto de vista de la inversión, se trata de un activo que ha ido ganando espacio dentro de las criptomonedas. Se ha asentado sólidamente entre las mejores criptomonedas por capitalización de mercado, y la evolución de su precio está ofreciendo un retorno muy interesante si lo comparamos con otros activos coetáneos.
Sin embargo, si estamos pensando invertir con contratos por diferencia en Chainlink, no debemos olvidar que a fin de cuentas se trata de una criptomoneda y que no está exenta de volatilidad. Es un mercado complejo el de las criptomonedas, y como tal debemos entenderlo. Para operar con tranquilidad y seguridad debemos acudir a las plataformas de Trading reguladas y confiables como eToro.
|
Plataforma: etoro Depósito min.: 50€ Licencia: Cysec España: ✅ Latinoamérica: ✅
|
|
|
---|
FAQ
Un proyecto muy interesante que busca conectar los contratos inteligentes con recursos clave que estén fuera de la cadena de bloques como pueden ser los pagos en cuentas bancarias, feed de datos o APIs.
Chainlink ofrece como idea central generar una red de oracle descentralizada que supere esos problemas, y que permita ofrecer datos o APIs de manera directa a los contratos inteligentes a cambio de tokens de enlace en cadena.
La evolución del valor de Chainlink ha sido potencialmente muy buena relación con otros proyectos surgidos más o menos en la misma época. Ha logrado subir su valor y mantenerse muy por encima de sus medias bajas de lanzamiento, y, por otro lado, también colocarse entre las principales criptomonedas por capitalización de mercado, en el lugar número 14 del ranking.
Para comprar Chainlink las opciones tienen que ver en primer lugar con utilizar las plataformas de intercambio y realizar el cambio de valor adquiriéndolos con Bitcoin o Ethereum. Otra opción es invertir utilizándolo como activo subyacente en una plataforma de trading regulada y confiable como puede ser eToro.